IMYCSA Group se une a Hydro Argentina (suma innovación y sostenibilidad en el corazón de Rosario)

Esta alianza revoluciona la construcción en Rosario, creando un proyecto que combina la belleza natural del río Paraná con la modernidad de la vida urbana. 

Image description

Ubicado estratégicamente en una de las áreas de Rosario con un crecimiento inmobiliario excepcional, se está gestando un proyecto que marcará un antes y un después en la ciudad. Costavía abraza la innovación y la sostenibilidad, fusionando el majestuoso entorno del río Paraná con la conveniencia de la proximidad al centro urbano. 

Hydro Argentina fue elegida para realizar la provisión de perfiles de todas las fachadas con sus líneas TECHNAL, incluyendo LUMEAL, SOLEAL y GEODE. Además se utilizaron barandas de aluminio tubular de forma personalizada, mientras que en el área de amenities, se eligieron las barandas SKYLINE XL, diseñadas especialmente por Hydro para este moderno edificio que crea una conexión perfecta entre comodidad, accesibilidad y espacios verdes, sin necesidad de alejarse del corazón de la ciudad.

En una entrevista exclusiva, Guido Campi, gerente de proyectos de IMYCSA Group comentó los desafíos que presentó la construcción y cómo fue  trabajar en conjunto con Hydro Argentina.
 

-  ¿Cómo fue el proceso de construcción de la fachada del edificio? ¿Qué factores claves se tomaron en cuenta para su armado?

La construcción de la fachada del edificio fue un proceso desafiante pero gratificante: compuesta en su totalidad por carpinterías de aluminio, la precisión y la atención al detalle fueron factores clave. La fachada se caracteriza por su simplicidad en términos de diseño, siempre con el objetivo de estar a la altura de las exigencias del cliente, garantizando la máxima calidad y la eficiencia de la envolvente.

Durante el proceso de montaje, se tomaron las precauciones habituales que son inherentes a la creación de carpintería de alta calidad. Esto incluyó la necesidad de realizar mecanizados precisos y meticulosos, así como el ajuste cuidadoso de burletes y accesorios, considerando la amplia gama de accesorios requeridos para este tipo de carpintería.

-  ¿Cuáles son las características más destacables del edificio? ¿Cuáles son sus beneficios y ventajas?

COSTAVIA es un proyecto que se distingue por su alta calidad en materiales y terminaciones. El diseño del basamento en doble altura con amplios ventanales proporciona una abundante entrada de luz y vistas panorámicas, que sumado a la parquización utilizada, hace que sea un edificio diferencial en su zona.

-  ¿Qué desafíos tuvieron durante la construcción del edificio y de qué manera lograron superarlos?

El principal desafío durante la construcción de COSTAVIA fue cumplir con los plazos de entrega. Sin embargo, se logró mantener el control de todos los aspectos del proyecto, garantizando que los problemas se resolvieran eficazmente y que el cronograma se cumpliera sin alteraciones.

- ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Hydro Argentina como proveedor?¿Qué ventajas encuentran en Hydro como socio estratégico para la construcción del edificio?

La experiencia de trabajar con Hydro Argentina ha sido altamente satisfactoria. A lo largo de varios proyectos hemos construido una relación sólida  que nos permitió, a pesar de algunos desafíos iniciales, trabajar en conjunto para superar estos obstáculos y mantener la calidad del proyecto. Hydro Argentina fue seleccionada como socio estratégico debido a su experiencia en la fabricación de estas líneas que  proporcionaron una estética distintiva y  terminaciones de primera calidad en todo el edificio.

Desde Hydro Argentina, su gerente comercial Victoria Wasserman comenta: “La colaboración con IMYCSA Group en el proyecto Costavía fue una experiencia verdaderamente enriquecedora. Juntos, superamos desafíos y logramos elevar los estándares de calidad en la construcción. Este tipo de  alianzas demuestran el poder de trabajar en equipo para lograr grandes resultados en la industria de la construcción”.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.