Una de las formas más caras de cocinar y -sobretodo- calefaccionarse en invierno es mediante el gas licuado envasado (gas de garrafa), con costos que pueden más que triplicar si se pudiera utilizar gas natural. Esa es la idea del llamado Gasoducto Metropolitano que con más de cuarenta kilómetros de extensión dará suministro y energía a unas 100.000 familias, estimando un total de 250.000 personas.
La región beneficiada será parte de Santa Fe capital y las ciudades de Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar y Arroyo Leyes. La traza entera del entubamiento para alcanzar todas esas localidades es de más de 43 kilómetros y su grado de avance es del 90%. Además del servicio domiciliario, también conectarán a 7000 pequeñas y medianas industrias y unas 1600 instituciones intermedias que hasta hoy carecen de gas natural.
“Estamos en un 90% de avance de la obra”
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, aseguró que “estamos muy cerca de inaugurar una obra que fortalecerá la matriz energética, impulsará la competitividad industrial y consolidará a Santa Fe como motor productivo de la Argentina”. Por su parte el titular de Energía de Santa Fe (Enerfe), Rodolfo Giacosa, estimó para el próximo mes de octubre la inauguración del gasoducto, “tras la realización de las pruebas hidráulicas y de seguridad. Una vez que certifiquemos equipos y reductoras, en 45 días tendremos la conexión definitiva”, aseguró.
Tu opinión enriquece este artículo: