Totoras: Vino santafesino… ¿por qué no? (en medio del trigo y la soja, prosperan los viñedos de bodega “La Calma”)

La región cuyana -con Mendoza a la cabeza- concentra la producción del 90% del vino nacional. Salta, apenas asoma con un 5% y en ese escenario, hay bodegueros santafesinos que se animan a cosechar malbec y otros varietales para sumar botellas de la bebida nacional, entre los sembrados de soja. 

Image description

La iniciativa nació en 2012, como hobby y en la localidad de Totoras, una pequeña ciudad de poco más de diez mil habitantes, ubicada a 70 kilómetros al noroeste de Rosario. Por entonces, nadie imaginaba que entre los cereales y la soja -típicos cultivos de esa región agrícola- podrían prosperar viñedos de malbec para potenciar un vino regional y artesano que Marcos Bianchi produce bajo la denominación de bodega “La Calma”. 

“La idea fue medio rara y se me ocurrió a los 12 ó 13 años, cuando ví una plantación de uvas cerca del campo de mi papá”, cuenta Marcos a El País del Litoral (Telefe Rosario). A partir de allí, decidió encarar su emprendimiento que hoy cuenta con variedades de malbec, tannat, cabernet sauvignon, bonarda y torrontés riojano. 

Los fines de semana, Marcos recibe en su finca a los visitantes que deseen probar sus variedades que cosechan en el mes de febrero y elaboran el resto del año. El esfuerzo es mucho: hay que estudiar, sembrar los viñedos y tener mucha paciencia. Son entre cuatro y cinco años desde que se planta el viñedo hasta que se cosechan las primeras uvas. “Es una espera larga y no es fácil”, reconoce Marcos, que encontró la vuelta para transformar su hobby en un emprendimiento comercial y turístico. 


Los pioneros del vino santafesino: 

Domingo Faustino Sarmiento trajo las primeras vides al país y las plantó en la provincia de Santiago del Estero. Pero, nuestra provincia, también cuenta con antecedentes auspiciosos de varios años atrás, en materia de vitivinicultura: cerca de estos viñedos “La Calma” -en la localidad de Soldini- “Parodi” fue la bodega más grande del país, fuera de la zona de Cuyo que producía cerca de dos millones de litros anuales. 

“Tromentu” es la marca comercial insignia totorense y a la vez, la denominación del club del vino con sede en Totoras que ya recibió la aprobación del Instituto Nacional de Vitivinicultura. “Por suerte -cuenta Marcos- el Instituto nos dio la aprobación y nuestro vino es apto para consumo y comercialización”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)