¡Al mundo!: auspicioso embarque de soja desde puerto Santa Fe

Dos barcazas con remolcador de empujan 5.000 toneladas de soja provenientes de San Justo (el interior profundo de la provincia). Así, se evita el uso y circulación de entre 150 y 200 camiones por las rutas para arribar a las estaciones exportadoras principales.

Image description

Se trata de un embarque “estratégico” para los operadores privados y oficiales del sector que se acopió en la cooperativa Agrícola Ganadera de San Justo con destino a la planta de Louis Dreyfus Company (LDC) y fue considerado “fundamental” en el movimiento de carga de la estación fluvial de la capital provincial: “queremos que las cooperativas y distintas empresas crean y confíen en nosotros para sacar adelante sus cargas”, se entusiasmó el presidente del Ente Administrador del Ente Portuario, Leandro González. Puntualmente, este embarque logístico abarata los costos y retira de las rutas entre 150 y 200 camiones con mucho menor impacto en la infraestructura urbana y vial. 

El puerto: enorme potencial productivo

Las ventajas comparativas del transporte fluvial son insuperables frente al transporte terrestre sumando la reducción de valores por tonelada movilizada, el nulo impacto ambiental y la disminución de riesgos viales en las autopistas y rutas provinciales. Para las autoridades portuarias “ esta modalidad de embarques dedicados forman parte de una estrategia integral alternativa, eficiente y sustentable”.

A pesar de la trascendencia simbólica de las 5.000 toneladas de soja trasladadas por el río, “es una pequeña muestra de lo que la fuerza del cooperativismo y la provincia pueden alcanzar, desde el corazón productivo del país”, amplió Gonzalez. 
La reactivación de los puertos locales (en particular de las ciudades de Santa Fe y Rosario) surgen como premisa indispensable para lograr el despegue de un complejo que tiene en el cordón industrial aceitero al norte de la Cuna de la Bandera, el más grande enclave oleaginoso del mundo, con las mayores multinacionales operando desde las riberas del Paraná. 

Ahora, la idea es apostar a la tentación de otras provincias (sin salidas a cursos fluviales navegables) para que aprovechen las estaciones sobre nuestro río para sacar las exportaciones al mundo. Por el momento, soja y derivados de la actividad agrícola son los principales. El desafío es captar el mercado de contenedores para ampliar la oferta desde Santa Fe a todos las grandes capitales del mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)