Tras presión del gobierno de Trump, Apple bloquea ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias (juego de palabras con ICE)

Joshua Aaron, el creador de ICEBlock, dijo que ceder “ante un régimen autoritario nunca es la elección correcta”.

Apple eliminó de su tienda la aplicación ICEBlock, la plataforma que permitía a los usuarios reportar de manera anónima y en tiempo real la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en distintas ciudades del país. La medida, que también afecta a otras apps con funciones similares, se tomó tras la presión ejercida por la administración de Donald Trump, que en reiteradas ocasiones ha sostenido que estos servicios representan un riesgo para los empleados federales de inmigración.

La fiscal general de Estados Unidos declaró: “Hoy nos comunicamos con Apple exigiéndole que eliminara la aplicación ICEBlock de su App Store, y así lo hizo. Estas plataformas están diseñadas para poner en peligro a los agentes del ICE simplemente por cumplir con su trabajo”.

Las plataformas civiles para alertar sobre redadas del ICE ya son investigadas por autoridades en EE UU. Los analistas de inteligencia del ejército están vigilando las herramientas de seguimiento del ICE administradas por civiles, tratándolas como amenazas potenciales, a medida que las protestas se extienden por todo el país.

Las declaraciones se apoyan en reportes policiales vinculados a un tiroteo ocurrido en una oficina del ICE en Dallas, Texas. Las autoridades señalaron que el sospechoso, identificado como Joshua Jahn, habría utilizado aplicaciones de rastreo, incluida ICEBlock, antes de abrir fuego. El ataque dejó dos inmigrantes muertos y un tercero herido; sin embargo, los investigadores sostienen que el objetivo principal eran los agentes migratorios.

Las declaraciones se apoyan en reportes policiales vinculados a un tiroteo ocurrido en una oficina del ICE en Dallas, Texas. Las autoridades señalaron que el sospechoso, identificado como Joshua Jahn, habría utilizado aplicaciones de rastreo, incluida ICEBlock, antes de abrir fuego. El ataque dejó dos inmigrantes muertos y un tercero herido; sin embargo, los investigadores sostienen que el objetivo principal eran los agentes migratorios.

ICEBlock fue creada por Joshua Aaron y lanzada a inicios de abril, en un contexto de redadas intensificadas contra indocumentados, ordenadas por el gobierno, lo que desató protestas masivas en todo el país.

Inspirada en el modelo de Waze, la aplicación fue diseñada para emitir alertas de avistamiento que se compartían automáticamente con usuarios registrados en un radio de ocho kilómetros. La notificación incluía la ubicación exacta en un mapa digital y podía añadir información adicional, como la descripción de los agentes o de los vehículos oficiales. La app, que llegó a superar 1.1 millones de descargas, estaba disponible únicamente para dispositivos iOS.

En respuesta, Aaron expresó sentirse “increíblemente decepcionado” por la decisión de Apple. Aseguró que “ceder ante un régimen autoritario nunca es la elección correcta. Estamos decididos a combatir esto con todas nuestras fuerzas. Nuestra misión siempre ha sido proteger a nuestros vecinos del terror que esta administración sigue infligiendo a la población de esta nación”.

En respuesta, Aaron expresó sentirse “increíblemente decepcionado” por la decisión de Apple. Aseguró que “ceder ante un régimen autoritario nunca es la elección correcta. Estamos decididos a combatir esto con todas nuestras fuerzas. Nuestra misión siempre ha sido proteger a nuestros vecinos del terror que esta administración sigue infligiendo a la población de esta nación”.

El desarrollador insistió en que el propósito de ICEBlock nunca fue interferir con las labores migratorias, sino ayudar a las comunidades a evitar encuentros con las autoridades. Esta intención se reflejaba en un mensaje automático que aparecía tras cada reporte: “Tenga en cuenta que esta aplicación se utiliza exclusivamente con fines informativos. No debe emplearse para incitar a la violencia ni para obstaculizar a las fuerzas del orden”.

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)