El programa permite mediante la utilización de tecnologías, acceder a herramientas que faciliten la inserción laboral y la adaptación a los nuevos perfiles profesionales que exigen los empleos del futuro. “Sabemos que el contexto laboral actual presenta desafíos, pero también vemos una gran oportunidad de liderar en Santa Fe la transformación que las nuevas tecnologías nos proponen”, expresó Hernán Franco, secretario del área del ministerio de Trabajo.
Capacitación y diálogo para el empleo del mañana
“Hola Futuro” ofrece capacitación en habilidades digitales, inteligencia artificial, trabajo colaborativo, liderazgo y empleabilidad. Además, brinda acompañamiento personalizado a jóvenes y adultos para diseñar sus proyectos laborales y profesionales.
Este año, se realizaron charlas en 12 localidades de la provincia sobre “Tecnología que potencia el trabajo”, dictadas por expertos en robótica, IA, ciberseguridad y otras áreas. También, se lleva adelante el ciclo virtual “PotencIA tus habilidades”, destinado a fortalecer el talento local mediante contenido actualizado y accesible en línea.
Potenciando el sector productivo
Entre las alianzas más destacadas del programa se encuentran los acuerdos con el Parque Industrial de Sauce Viejo, ADER, Camsfe, Unión Industrial Santa Fe, Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario, Afyme y centros empresariales en Reconquista, Funes, Romang y Santo Tomé.
En trabajo conjunto con Tiendanube, se realizó en Rosario un entrenamiento que reunió a más de 800 emprendedores, quienes se capacitaron para potenciar sus ventas digitales, marcando un ejemplo de articulación público-privada para impulsar el ecosistema emprendedor de la provincia. “En solo dos meses, logramos llegar a más de 3.000 personas, demostrando el interés y la necesidad de acceder a herramientas digitales que amplían las oportunidades laborales en Santa Fe”, destacó Hernán Franco.