¡Se va la Tercera…! Nueva edición de Negocios, Supermercadismo y Consumo Masivo (por más empleo y competitividad de las pymes)

Con firmas inscriptas de todo el país, la tercera edición del encuentro se realizará el 23 de octubre en Rosario. Esta Ronda de Negocios tendrá lugar en La Fluvial de Rosario. El evento ya cuenta con más de 260 firmas inscriptas de distintos puntos del país.

La actividad se enmarca en la política provincial orientada a fortalecer la producción, el empleo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas con el objetivo central de promover el vínculo directo entre productores, distribuidores y supermercados, generando condiciones para el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales en el ámbito del consumo masivo.

Las compañías participantes provienen de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Tucumán, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. Esta diversidad geográfica es la que consolida a la provincia como un punto de encuentro estratégico para el intercambio comercial y productivo, y reafirma el carácter federal de la convocatoria, según los organizadores.

Estas rondas de negocios se transformaron en una herramienta concreta para el fortalecimiento del comercio interno. La primera edición en Rosario congregó a 330 empresas de 12 provincias en 80 mesas simultáneas, permitiendo concretar 3550 entrevistas. Por su parte, la segunda edición convocó a 402 compañías que mantuvieron 5345 entrevistas en 120 mesas de negociación. 

La tercera edición con más participantes

La propuesta 2025 de la Ronda espera superar los niveles de participación anteriores, con una propuesta que incluye a compañías de alimentos, bebidas, limpieza, higiene personal, cosmética, indumentaria, equipamiento, logística, tecnología, medios de pago, entidades bancarias, servicios profesionales, cooperativas de trabajo y energías renovables, entre otros sectores vinculados al consumo masivo y los servicios asociados.

Para el ministro de Desarrollo provincial, Gustavo Puccini, el evento “no solo fortalece la cadena productiva, sino que refleja una provincia que apuesta al crecimiento con visión federal, conectando talento, industria y mercado en un mismo espacio”..

La inscripción continúa abierta en el siguiente link: https://sf.gob.ar/rondadenegocios.

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)