Bancos de Alimentos aumentó un 34% la recuperación de comida (cada año se desperdicia un tercio del alimento producido a nivel global)

Mientras que en 2023 se rescataron más de 12,5 millones de kilos de alimentos, el año pasado la cifra alcanzó los casi 17 millones, en Argentina. El rescate, sumado a colectas y otro tipo de acciones, permitió la entrega de 21 millones de kilos de alimentos, equivalente a 63 millones de platos de comida. 

En la actualidad, el 30% de la población mundial sufre inseguridad alimentaria y 675 millones de personas padecen hambre severa. En Argentina, 6 de cada 10 chicos y chicas pasan hambre. En paralelo, cada año se pierde o desperdicia un tercio de los alimentos producidos. 

En este contexto, el rescate y la donación de alimentos constituyen una acción de trascendencia económica, social y ambiental, ya que revalorizan alimentos que aún están aptos para su consumo. Además, contribuyen a cubrir los requerimientos nutricionales de la población más vulnerable, aprovechando los recursos ya invertidos en su producción y comercialización.

“En un mundo en el que millones de personas padecen inseguridad alimentaria y toneladas de comida se pierden cada día, el alimento se convierte en mucho más que nutrición: es una herramienta de cambio. Menos desperdicio de alimentos significa menos impacto ambiental y más recuperación significa más platos llenos para quienes los necesitan”, explica Alejandro Arhex, Presidente de Bancos de Alimentos Argentina. 

Según estadísticas oficiales, durante 2024 en el país se rescataron 21.077.996 kg de alimentos, de los cuales prácticamente su totalidad (21.034.360 kg) fueron donados a organizaciones necesitadas. Este número se traduce en 63 millones de platos de comida, considerando que, en términos generales, se suele utilizar la equivalencia de que un kilo de alimentos permite preparar  tres platos de comida. 

Además, la organización logró diversificar el origen de los rescates, aumentando significativamente el recupero de frutas y verduras en mercados concentradores, industria y en articulación con productores a través de los programas Reagro (Rescate de excedentes agrícolas). Dado su alto valor nutricional es importante destacar que las frutas y verduras representaron el 36,39% de los alimentos rescatados en 2024.

Por otro lado, al cuantificar el impacto en el medio ambiente, solo el rescate de frutas y verduras permitió  evitar la emisión de 1.318 toneladas de CO2 a la atmósfera y el desperdicio de 9.396.138 toneladas de agua.

“Gracias a la combinación de logística eficiente, redes territoriales sólidas y un profundo conocimiento del contexto social, podemos coordinar acciones que realmente fortalezcan la seguridad alimentaria en todo el país. Cada alimento rescatado refleja el compromiso conjunto de empresas, productores y organizaciones, y demuestra que la colaboración efectiva multiplica el impacto y genera resultados concretos para quienes más lo necesitan”, concluyó Arhex.

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)