De Rosario al mundo: Nextbyn consolida su crecimiento en LatAm (y planea llegar en 2024 al mercado europeo)

Nextbyn, la Scale Up de software para la industria del consumo masivo nacida en Rosario se consolida como líder en Latinoamérica con más de 900 clientes y una facturación de US$ 10 millones anuales. Además acaba de inaugurar oficinas en México donde impulsa la integración de soluciones digitales en los procesos de gestión, venta y distribución. Para 2024 planea seguir creciendo con la meta de llegar a brindar servicio en España.

Nextbyn acaba de anunciar su llegada oficial a México con la apertura de nuevas oficinas en la capital del país con el objetivo de apoyar a las compañías de la industria del retail en la mejora de su posición en el mercado así como en el control de riesgos que suelen impactar de manera directa en en las ventas, a través de una serie de soluciones digitales para el control de operaciones de distribución.

Con una facturación anual superior a los US$ 10 millones, de las cuales el 75% corresponde a clientes argentinos, el objetivo de Nextbyn para el nuevo 2024 será lograr un crecimiento del 50% (vs 30% que viene creciendo en el 2023) mediante su consolidación en México, y el aumento de su presencia en Colombia y Perú, para luego desembarcar en el mercado europeo comenzando por España.

Desde su lanzamiento hace 31 años, la compañía apostó por el desarrollo tecnológico como herramienta para la gestión y el control de cada uno de los procesos de la industria de consumo masivo, alcanzando hoy una base de 1.200.000 puntos de venta en toda la región de marcas líderes como Nestlé, Marfrig, Mondelez, Coca-Cola, Danone, entre otras.

“Es un gran logro solidificar nuestro equipo en un país con tantas oportunidades como México. Nos enorgullece el crecimiento que venimos logrando y estamos seguros de que podemos colaborar para eficientizar el sector, sumar a su profesionalización y la inclusión digital del país”, mencionó el directivo y aclaró “Si bien el mercado argentino está muy avanzado, queremos seguir apoyando a aquellas pequeñas empresas que necesitan de la digitalización para profesionalizar su operatoria y seguirá siendo el objetivo en nuestro país” destaca Elvio Cescato, fundador y CEO de la compañía

El origen de una scale up latinoamericana con sangre santafesina
Fundada en 1992 por los empresarios argentinos Fabián y Elvio Cescato, comenzó su operación en la región con el software para operaciones logística: Chess ERP, siendo Argentina el primer mercado y logró expandirse en muy poco tiempo al resto de los país vecinos, al tiempo que sus fundadores iban agregando al portafolio de soluciones nueva herramientas de control y optimización conforme iban detectando estas necesidades en sus clientes para finalmente en 2021 consolidar toda la oferta bajo el nombre de Nextbyn.

Con un crecimiento del 30% anual, hoy la Scale Up cuenta con más de 150 colaboradores en varios países de Latinoamérica. Trabajando con 8 de las 10 principales compañías de consumo masivo del mundo a través de sus soluciones y agregando valor en distribuidoras tanto grandes, medianas como pequeñas.

Caso de éxito
Con un portafolio de innovaciones consolidado en 9 países: Argentina, Perú, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Colombia, México y Bolivia, y una red de más de 900 distribuidores, 3.000 camiones, 8.000 vendedores y más de 1.200.000 puntos de venta, Netxbyn tiene hoy un ecosistema de soluciones totalmente integradas entre sí, que permiten a las empresas de distribución de productos y consumo masivo mejorar su productividad, centralizar y ordenar información, reducir costos así como mejorar la calidad de servicios todo lo anterior reflejando en mayores ventas.

Las soluciones de Nextbyn están pensadas para profesionalizar el negocio de distribuidoras pequeñas, medianas y grandes, pudiendo resolver las necesidades de clientes que cuentan con 5 vendedores y administrativos, así como las de empresas que tienen más de 200 colaboradores. Con un equipo orientado a la satisfacción del cliente, brindan atención y acompañamiento personalizados en cada paso de la cadena comercial.

Además, agregan valor a grandes compañías como Grupo Peñaflor, Danone, Softys, Marfrig, Pepsico Argentina y Fratelli Branca, entre otras, brindándoles herramientas de gestión y visibilidad sobre su red de distribución.

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)