China Railways ya cotiza en el proyecto del subte para Rosario (demandaría 7 años y US$ 1.500 millones)

La noticia fue dada a conocer por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el excandidato a intendente en Rosario y concejal del espacio Ciudad Futura Juan Monteverde, quienes se reunieron con representantes de la firma China Railway Construction Corporation (CRCC) para evaluar un proyecto de subte para la ciudad santafesina.

El proyecto, promovido por Monteverde, consiste en la realización de un "metro", denominado de esa forma pues no necesariamente sería completamente subterráneo, sino que también tendría tramos en altura o en superficie.

"Mantuvimos una reunión en las oficinas del Ministerio de Transporte con representantes de CRCC y el concejal de Rosario, Juan Monteverde, para evaluar proyectos de infraestructura y transporte para la ciudad santafesina", indicó Giuliano en un mensaje en X (ex Twitter).

Monteverde, por su parte, señaló que la reunión representó el inicio del camino para el proyecto al presentar la propuesta de diseño, la cual no incluiría únicamente a la zona céntrica de Rosario sino a toda la región metropolitana.

Destacó que "el camino será largo, pero las cosas importantes siempre empiezan un día".

"Hace unos meses me reuní con (el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria) Sergio Massa y firmamos un compromiso con cinco puntos para la pacificación y el desarrollo de la ciudad. El metro es uno de esos puntos y hoy ya lo estamos poniendo en marcha", afirmó el excandidato que perdió en el comicio electoral con el actual intendente, Pablo Javkin.

Tras la presentación a CRRC, Monteverde indicó que se continuará con una "instancia técnica de ida y vuelta" en donde se evaluarán de "los posibles recorridos, la cantidad de líneas, el lugar de las estaciones", y la definición sobre en qué tramos "el metro puede ir en altura, en cuáles a nivel de superficie y en donde soterrado".

De esta forma, se avanzará en el presupuesto y "los modos de financiamiento y explotación del sistema".

Luego de ello, se pasaría a la firma de un "memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china".

Tal obra, según las estimaciones previas, demandaría siete años de construcción y una inversión estimada de US$ 1.500 millones.

Monteverde anticipó también que presentará hoy en el Concejo Deliberante un proyecto "para generar un consorcio público privado".

Para avanzar en el proyecto -aclaró- se necesitará "un acuerdo de todas las fuerzas políticas".

"Rosario puede cambiar para siempre con el Metro. Voy a trabajar las 24 horas del día durante los próximos cuatro años. Si Sergio Massa gana las elecciones, este sueño estará más cerca que nunca", agregó el edil.

Monteverde señaló también a Cadena 3 Rosario que el proyecto "no solamente es posible, sino que es absolutamente necesario", y manifestó "que no solamente mejoraría la vida de la gente que hoy se toma el colectivo, sino que multiplicará el valor del precio de la tierra por donde pase".

"Ayer pasó algo muy importante que es que logramos formalizar el pedido, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, con la empresa china más importante en términos de ferrocarriles y metro que está desarrollando el metro en la ciudad de Bogotá (Colombia)", precisó el concejal.

Indicó que hay "cuatro corredores donde las líneas del metro podrían pasar", y añadió que "podría ser en altura como el metro de Medellín".

Respecto a la posibilidad de que la empresa china sea la elegida para la construcción, aclaró, "no nos cerramos a esta alternativa. Es un primer paso, la de China es una buena opción, pero puede ser otro consorcio".

"Hay distintas opciones, creo que hay que empezar y elevar la vara del debate político", añadió finalmente.

Rosario no es la primera

La Municipalidad de Córdoba en 2007 inició un proyecto para construir 23 kilómetros con cuatro líneas y 29 estaciones, y en 2008 inició el llamado a licitación pública, en el cual estuvo interesada la empresa francesa Alstom.

Posteriormente en 2010, el gobierno nacional firmó un precontrato con China Railway pero el proyecto quedó en el limbo posteriormente en la administración de Mauricio Macri, que cerró en 2016 todo tipo de apoyo político y económico al proyecto, pese a que, el entonces intendente radical, Ramón Mestre, buscó proseguir con el mismo.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.