¿Adaptarse o reinventar? el software argentino afila su mirada en Rosario (llega el 18° Encuentro Empresarial de la Industria del Software)

Rosario será, durante tres días, mucho más que la ciudad del Monumento a la Bandera: se convertirá en el epicentro del pensamiento estratégico de una industria que ya no quiere ser la promesa del futuro, sino el músculo del presente. Del 15 al 17 de mayo, el 18° Encuentro Empresarial de la Industria del Software, organizado por la CESSI y coorganizado por el Polo Tecnológico de Rosario, reunirá a más de 300 líderes, empresarios y figuras clave del ecosistema digital argentino con un objetivo común: repensar desde adentro cómo crecer, colaborar y (por qué no) liderar.

Bajo el lema "La inteligencia innovadora como motor de crecimiento", la propuesta no se queda en palabras grandilocuentes. Habrá una bajada concreta a temas urgentes: inteligencia artificial aplicada (pero sin humo), sostenibilidad (con foco real en impacto), transformación productiva (más allá del PowerPoint) y el gran tema que atraviesa todo: el desarrollo del talento.

Spoiler de agenda:

  • Casos de uso de IA que funcionan de verdad.
  • Indicadores financieros pensados para empresas tech, creados por CESSI.
  • Paneles donde se hablará de lo que muchos callan: cómo valuar un negocio más allá de las tendencias pasajeras.

Pero no todo es planilla y exposición. En palabras de Pablo Fiuza, presidente de CESSI:

"El software no es una industria más: es el lenguaje con el que se está escribiendo el nuevo mundo. No se trata sólo de integrarse al cambio, sino de crearlo."

El tono de este año es diferente. Más urgente, más reflexivo, más incómodo incluso. Porque como dice Alejandra Osniszczuk, del comité organizador:

"La estabilidad macroeconómica no alcanza. Necesitamos revisar nuestros planes, hablar de competitividad y del rol que vamos a jugar frente a un año electoral clave. Este encuentro es para eso."

En un país acostumbrado a reinventarse por necesidad, el sector tecnológico se pregunta si no llegó el momento de hacerlo por convicción.

Y si bien las palabras “networking de alto nivel” aparecen (como en todo evento empresarial), lo interesante está en el tipo de conversaciones que se proponen. No se trata solo de hacer contactos: se trata de decidir colectivamente hacia dónde vamos, cómo construimos futuro desde una industria que puede generar empleo, exportaciones y soberanía tecnológica.

Dato no menor: también se presentará el trabajo de CESSI en la creación de indicadores financieros específicos para el sector, una herramienta clave para tomar decisiones en un contexto donde las métricas tradicionales no siempre aplican.

Toda la agenda, los speakers y el formulario de inscripción están disponibles acá.

Entre los sponsors que acompañan están nombres conocidos como Globant, AW Latam, G&L Group, Veritran, HR Oasis y Baufest, entre otros.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.