Viajar y conocer un nuevo destino es una de las experiencias más enriquecedoras, pero muchas veces la falta de información hace que los turistas no lo puedan disfrutar al máximo. Un estudio sobre cuatro mil encuestados de cuatro países de América Latina dio como resultado el perfil del viajero argentino y arribó a cuatro consejos para que tu próximo viaje sea 100% auténtico. Ahí van, agendalos…
1. ¿Dónde se come bien?
Cuando queremos conocer a fondo un destino, los mejores restaurantes no siempre aparecen en las guías o en las redes sociales. Preguntar a los residentes dónde comen cotidianamente es la regla de oro. Y si el lugar está lleno, probablemente sea auténtico, bueno y barato.
2. Espontaneidad: sumarse a la vida diaria del lugar
Además de planificar el viaje, siempre conviene dejar espacio libre en la agenda para improvisar. Descubrir un mercado, una feria de artesanos o asistir a algún evento popular, son algunas de las formas de conocer un destino en profundidad. Observar cómo viven los habitantes del lugar demuestra la cultura de un destino, tal como lo prefiere un 16% de la comunidad viajera argentina que decide sobre la marcha y siempre tiene buenas historias que contar.
3. Alojamientos con identidad
Un 10% de los argentinos afirma que para activar el “modo avión” y reconectarse consigo mismo en su viaje, eligen destinos donde haya calma, pero también que puedan convivir y conversar con personas locales. Opciones diferentes a hoteles como posadas o casas son alojamientos ideales para compartir experiencias en este tipo de viajes.
4. La seguridad no es negociable
Es muy importante llevar una copia digital de documentos importantes, un botiquín básico de viaje para primeros auxilios y prestar atención a las pertenencias independientemente del destino. Los accidentes pueden ocurrirle a cualquiera en cualquier lugar, por eso localizar los hospitales, comisarías y farmacias en el destino pueden marcar una diferencia ante algún imprevisto.