La actividad se enmarca en la política provincial orientada a fortalecer la producción, el empleo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas con el objetivo central de promover el vínculo directo entre productores, distribuidores y supermercados, generando condiciones para el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales en el ámbito del consumo masivo.
Las compañías participantes provienen de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Tucumán, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. Esta diversidad geográfica es la que consolida a la provincia como un punto de encuentro estratégico para el intercambio comercial y productivo, y reafirma el carácter federal de la convocatoria, según los organizadores.
Estas rondas de negocios se transformaron en una herramienta concreta para el fortalecimiento del comercio interno. La primera edición en Rosario congregó a 330 empresas de 12 provincias en 80 mesas simultáneas, permitiendo concretar 3550 entrevistas. Por su parte, la segunda edición convocó a 402 compañías que mantuvieron 5345 entrevistas en 120 mesas de negociación.
La tercera edición con más participantes
La propuesta 2025 de la Ronda espera superar los niveles de participación anteriores, con una propuesta que incluye a compañías de alimentos, bebidas, limpieza, higiene personal, cosmética, indumentaria, equipamiento, logística, tecnología, medios de pago, entidades bancarias, servicios profesionales, cooperativas de trabajo y energías renovables, entre otros sectores vinculados al consumo masivo y los servicios asociados.
Para el ministro de Desarrollo provincial, Gustavo Puccini, el evento “no solo fortalece la cadena productiva, sino que refleja una provincia que apuesta al crecimiento con visión federal, conectando talento, industria y mercado en un mismo espacio”..
La inscripción continúa abierta en el siguiente link: https://sf.gob.ar/rondadenegocios.