Rosario despega y “levanta vuelo” (ya remodelan la pista del aeropuerto)

Se puso en marcha la obra de reparación y remodelación de la pista de aterrizaje al Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) con la demolición de la cabecera 02. Está previsto que la estación de Fisherton vuelva a operar desde el 29 de diciembre. 

Image description

Los trabajos demandarán una inversión de 36 mil millones de pesos para que el aeropuerto de Fisherton tenga categoría internacional y pueda recibir aviones de mayor porte, a la vez de mejorar su capacidad operativa con nuevos sistemas de comunicaciones y tecnología adaptada para despegues y aterrizajes en condiciones climàticas adversas (densos bancos de niebla o intensas lluvias). 

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, recorrió y supervisó los trabajos indicando que “es una obra que no podía esperar más. Esto era necesario para garantizar la seguridad de los pasajeros y pasar a ser el aeropuerto más moderno del interior del país”. Las tareas demandarán alrededor de 90 días para dejar la estación completamente operativa antes que comience la temporada alta de vuelos regulares y refuerzos por las vacaciones de verano. 

Se reconstruirán los 3.000 metros de largo de la pista -incluidas sus cabeceras- sumado al nuevo sistema de balizamiento e iluminación. Las obras permitirán que la estación lase de la actual categoría 1 a la categoría 3, cumpliendo los estándares internacionales establecidos por la administración nacional de Aviación Civil (ANAC). Con las remodelaciones podrán aterrizar en Rosario las aeronaves de “fuselaje ancho” con capacidad de hasta 350 pasajeros. 

El ministro subrayó que “hace desde 1978 -año del mundial de fútbol en Argentina- que no se toca de manera integral la pista. Se hizo en aquel momento y no se volvió a remodelar. Esto va a garantizar conectividad y seguridad por los próximos 30 años”, señaló. 

2026: “Alta Temporada”

Puccini recordó y destacó que este verano “varias empresas reforzarán sus salidas desde este aeropuerto”. De hecho, Aerolíneas Argentinas, Flybondi, Gol y Latam complementarán una oferta inédita desde la ciudad para destinos en las costas brasileñas (sur, centro y nordeste), la ciudad de Lima y la ciudad de Panamá, permitiendo arribar a esos destinos o establecer enlaces para todo América central, Estados Unidos y el Caribe. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)