Fue una reunión para verse las caras y testear el futuro de las retenciones a los granos (especialmente a las exportaciones de soja) que la BCR demanda se deroguen en forma permanente y el gobierno nacional no termina por concretar. La anulación temporal del impuesto -hasta después de las elecciones de octubre- fue bien recibida por la entidad que reclama más previsibilidad y políticas a largo plazo que acrecienten la rentabilidad del sector pero, por sobre todo, le den mayor horizonte al negocio agropecuario.
En el marco del Seminario ACSOJA 2025, el Presidente de la Bolsa, Miguel Simioni, recibió a funcionarios del equipo económico de la Nación, encabezados por Juan Pazo, Director de ARCA; Pablo Lavigne, Secretario del Ministerio de Economía; Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca y Martín Vauthier, Director del BICE.
La plana mayor de economía analizó junto a la BCR la medida que redujo a cero los derechos de exportación para granos, subproductos y carnes hasta el 31 de octubre, sin deslizar certezas acerca de cómo continuará la política fiscal del gobierno para el sector.
“Jornada muy intensa para despejar dudas”
El titular de la Bolsa, Miguel Simioni, destacó que “fue una jornada muy intensa en nuestra Bolsa durante el Seminario ACSOJA que sirvió para escuchar a especialistas y funcionarios nacionales sobre la medida del Gobierno de retenciones cero. Escuchamos cómo se implementará la medida y despejamos dudas”, agregó.
Durante el panel de apertura, el Presidente de ACSOJA, Rodolfo Rossi, y el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, remarcaron la relevancia de la cadena sojera y la necesidad de seguir construyendo consensos. Más tarde, se desarrolló el panel sobre Derechos de Exportación, durante el cual los funcionarios destacaron que la baja de retenciones es una medida destinada a reforzar la credibilidad del programa económico, incentivar la inversión y consolidar al campo como un aliado estratégico del país: “Lo más importante es que siempre marcamos un rumbo: este gobierno quiere bajar retenciones y ve al campo como un aliado, no un enemigo. Siempre que podamos devolver un beneficio al campo vamos a intentar hacerlo”, subrayó Pazo.
El equipo de funcionarios nacionales participaron de un almuerzo encabezado por Simioni, en el que confluyeron integrantes de la Mesa Ejecutiva y del Consejo Directivo de la BCR, presidentes de mercados y dirigentes empresariales, en un espacio de diálogo abierto sobre coyuntura y desafíos estratégicos de la agroindustria.

Tu opinión enriquece este artículo: