Las condiciones de Trump “me preocupan y también preocupó a los mercados”, dijo Pullaro

El gobernador santafesino manifestó su alerta por las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, tras la reunión con su par argentino Javier Milei, e indicó que el objetivo de la Provincia es “sostener el equilibrio fiscal y, a partir de ahí, invertir en infraestructura para crecer, vender más y generar trabajo”.

Image description

El gobernador Maximiliano Pullaro expresó su inquietud por las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien al reunirse ayer con su par argentino, Javier Milei, expresó que la ayuda económica de su país a la Argentina queda condicionada al resultado de las próximas elecciones del 26 de octubre.

“Me preocupó, e indudablemente también le preocupó a los mercados”, expresó el mandatario y amplió: “Las relaciones entre los Estados son entre los Estados; hay que construir políticas públicas estables, y no es la afinidad que pueda tener con uno o con otro presidente”, y agregó que “condicionar una ayuda al resultado de una elección, como país nos pone en un lugar bastante preocupante, y espero que no tengamos que cada tres o cuatro meses, en función del fracaso de los planes económicos, tener que ir al Fondo Monetario Internacional o a Estados Unidos para que nos hagan diferentes salvatajes”. 

Luego, Pullaro sostuvo que “nuestra preocupación como santafesinos y por lo que representa la provincia de Santa Fe en el concierto nacional, es cómo logramos sostener el equilibrio fiscal, pero fundamentalmente cómo a través del equilibrio fiscal se logra invertir”, y afirmó que “no hay país desarrollado o que pretenda desarrollarse si las rutas están en el estado que están en Argentina, la infraestructura energética está como la tenemos, y por supuesto, los puertos y los aeropuertos”. 

En ese sentido, sostuvo que “cualquier país que pretenda crecer y desarrollarse lo hace a través de venderle al mundo más. Desde ese lugar, la inversión o el excedente que está surge a través del equilibrio fiscal, no puede ir siempre a sostener el dólar o a la timba financiera, como lo hemos visto el último tiempo, sino que tiene que ir al desarrollo de infraestructura”.


Finalmente, el gobernador manifestó que “cuando entendamos que Argentina tiene que generar trabajo y crecimiento económico y que ese es el eje de un buen gobierno, Argentina va a salir adelante, y para eso tiene que mirar a este interior productivo, tiene que mirar a la provincia de Santa Fe, a la provincia de Córdoba, que somos provincias con equilibrio fiscal, pero que invertimos muchísimos recursos en infraestructura”, y dijo al respecto que “si caminan por la provincia van a ver inversiones en infraestructura productiva, en rutas, en energía y en conectividad que nos permite crecer, vender más y generar trabajo”.

Esta noche, cierre de campaña nacional

El santafesino viajará esta tarde a Buenos Aires donde los gobernadores de seis provincias argentinas protagonizarán el cierre nacional de la campaña de “Provincias Unidas”, con miras a las legislativas del 26 de octubre. 

El acto será en el estadio de Obras Sanitarias y estarán presentes (además de Pullaro), los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Nacho Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). 

Junto al sexteto, subirán también al escenario el exgobernador Juan Schiaretti y los candidatos por provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo y por CABA, Graciela Ocaña y Martín Lousteau. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)