De Rosario al mundo: Nextbyn consolida su crecimiento en LatAm (y planea llegar en 2024 al mercado europeo)

Nextbyn, la Scale Up de software para la industria del consumo masivo nacida en Rosario se consolida como líder en Latinoamérica con más de 900 clientes y una facturación de US$ 10 millones anuales. Además acaba de inaugurar oficinas en México donde impulsa la integración de soluciones digitales en los procesos de gestión, venta y distribución. Para 2024 planea seguir creciendo con la meta de llegar a brindar servicio en España.

Image description
Image description
Image description
Image description

Nextbyn acaba de anunciar su llegada oficial a México con la apertura de nuevas oficinas en la capital del país con el objetivo de apoyar a las compañías de la industria del retail en la mejora de su posición en el mercado así como en el control de riesgos que suelen impactar de manera directa en en las ventas, a través de una serie de soluciones digitales para el control de operaciones de distribución.

Con una facturación anual superior a los US$ 10 millones, de las cuales el 75% corresponde a clientes argentinos, el objetivo de Nextbyn para el nuevo 2024 será lograr un crecimiento del 50% (vs 30% que viene creciendo en el 2023) mediante su consolidación en México, y el aumento de su presencia en Colombia y Perú, para luego desembarcar en el mercado europeo comenzando por España.

Desde su lanzamiento hace 31 años, la compañía apostó por el desarrollo tecnológico como herramienta para la gestión y el control de cada uno de los procesos de la industria de consumo masivo, alcanzando hoy una base de 1.200.000 puntos de venta en toda la región de marcas líderes como Nestlé, Marfrig, Mondelez, Coca-Cola, Danone, entre otras.

“Es un gran logro solidificar nuestro equipo en un país con tantas oportunidades como México. Nos enorgullece el crecimiento que venimos logrando y estamos seguros de que podemos colaborar para eficientizar el sector, sumar a su profesionalización y la inclusión digital del país”, mencionó el directivo y aclaró “Si bien el mercado argentino está muy avanzado, queremos seguir apoyando a aquellas pequeñas empresas que necesitan de la digitalización para profesionalizar su operatoria y seguirá siendo el objetivo en nuestro país” destaca Elvio Cescato, fundador y CEO de la compañía

El origen de una scale up latinoamericana con sangre santafesina
Fundada en 1992 por los empresarios argentinos Fabián y Elvio Cescato, comenzó su operación en la región con el software para operaciones logística: Chess ERP, siendo Argentina el primer mercado y logró expandirse en muy poco tiempo al resto de los país vecinos, al tiempo que sus fundadores iban agregando al portafolio de soluciones nueva herramientas de control y optimización conforme iban detectando estas necesidades en sus clientes para finalmente en 2021 consolidar toda la oferta bajo el nombre de Nextbyn.

Con un crecimiento del 30% anual, hoy la Scale Up cuenta con más de 150 colaboradores en varios países de Latinoamérica. Trabajando con 8 de las 10 principales compañías de consumo masivo del mundo a través de sus soluciones y agregando valor en distribuidoras tanto grandes, medianas como pequeñas.

Caso de éxito
Con un portafolio de innovaciones consolidado en 9 países: Argentina, Perú, Paraguay, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Colombia, México y Bolivia, y una red de más de 900 distribuidores, 3.000 camiones, 8.000 vendedores y más de 1.200.000 puntos de venta, Netxbyn tiene hoy un ecosistema de soluciones totalmente integradas entre sí, que permiten a las empresas de distribución de productos y consumo masivo mejorar su productividad, centralizar y ordenar información, reducir costos así como mejorar la calidad de servicios todo lo anterior reflejando en mayores ventas.

Las soluciones de Nextbyn están pensadas para profesionalizar el negocio de distribuidoras pequeñas, medianas y grandes, pudiendo resolver las necesidades de clientes que cuentan con 5 vendedores y administrativos, así como las de empresas que tienen más de 200 colaboradores. Con un equipo orientado a la satisfacción del cliente, brindan atención y acompañamiento personalizados en cada paso de la cadena comercial.

Además, agregan valor a grandes compañías como Grupo Peñaflor, Danone, Softys, Marfrig, Pepsico Argentina y Fratelli Branca, entre otras, brindándoles herramientas de gestión y visibilidad sobre su red de distribución.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.