Santander Pay hace más fácil pagar y cobrar (nueva plataforma integral para gestiones empresariales)

Es una plataforma digital que conecta cobradores y pagadores en un mismo ecosistema, integrando todos los canales y medios de pago en un solo lugar. La solución ya está operativa en las primeras empresas, impulsando la digitalización de los cobros empresariales. Es 100% interoperable, abierta y desarrollada a través de tecnologías de inteligencia artificial e integra soluciones del ecosistema de Santander y de terceros, promoviendo la inclusión financiera y la seguridad en las transacciones.

Con una inversión de 8 millones de dólares, la solución ya está operativa en fase inicial con dos compañías y se prevé llegar con esta herramienta a muchos clientes corporativos durante el próximo año. 

“Con Santander Pay damos un nuevo paso en nuestra estrategia de transformación digital. Buscamos simplificar la experiencia de cobros y pagos para empresas y sus clientes, integrando lo mejor de la tecnología del Grupo Santander con nuestra presencia local”, destacó Alejandro Butti, CEO de Santander Argentina.

Una solución integral y 100% interoperable

Permite a las empresas publicar deudas, administrar el acceso a la plataforma para sus clientes y ofrecer múltiples opciones de pago: transferencias, QR, DEBIN, efectivo y cheques, con próximas incorporaciones de tarjetas de débito y crédito a través de la integración de los servicios de adquirencia de Getnet.La herramienta es totalmente interoperable, apificada y abierta, integrando soluciones propias del ecosistema Santander así como soluciones de terceros, garantizando seguridad y trazabilidad en cada operación.

“La digitalización de los cobros empresariales tiene un impacto directo en la inclusión financiera. Al integrar todos los medios de pago en un mismo canal, ayudamos a las empresas a reducir costos, mejorar su control operativo y construir historial financiero”, reafirmó Alejandro Butti, CEO de Santander Argentina. 

Innovación, inclusión y formalización

Desarrollada bajo un concepto B2B2C (Business to Business to consumer), Santander Pay permitirá digitalizar el flujo de cobros punta a punta, fomentando la inclusión financiera y la formalización de pagos de pymes y emprendedores. 

La plataforma fue desarrollada con inteligencia artificial para acelerar su implementación, y cumple los más altos estándares de ciberseguridad y compliance del Grupo Santander, incluyendo procesos de certificación PCI (Payment Card Industry).

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)