Y la nave va…: el astillero Atria de Alvear, volvió a producir (cerró en 2022 y hoy emplea a 100 personas)

El astillero retomó su actividad productiva gracias a la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados y cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

El camino hacia su reapertura comenzó en 2024, cuando un grupo de obreros navales trasladó su inquietud al gobierno. A partir de ese diálogo inicial, se conformó una mesa de trabajo junto a gremios y autoridades del sector y se impulsó la formación de soldadores navales en el Centro Tecnológico José Censabella, una decisión clave para contar con personal capacitado y recuperar una industria estratégica.

Hoy, el astillero emplea a más de 100 personas, tiene cinco barcazas en proceso de construcción y vuelve a operar con tecnología de última generación, consolidándose como uno de los más modernos de Sudamérica en su tipo.

Un desafío público, privado y sindical

Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial indicó que “hace un año esta industria estaba parada. A partir de gestiones conjuntas pusimos a disposición todas las herramientas para que esto vuelva a funcionar. Hoy hay 100 personas empleadas y se está construyendo. El trabajo en común se materializó mediante la formación de soldadores navales que se incorporaron a la empresa y a gestiones relativas a la infraestructura del astillero”.

Desde el gremio, el secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni, destacó la articulación como motor de la reactivación: “Es una enorme satisfacción ver esta planta de nuevo en marcha. Hubo un compromiso entre el Estado, los empresarios y los trabajadores. La Provincia también asumió el desafío de trabajar en una demanda estructural como el dragado. Este astillero tiene potencial no solo para construir barcazas, sino también otras unidades fluviales que la Argentina necesita con urgencia”.

Por último, el gerente de Atria, Claudio Vidal, subrayó que “estamos agradecidos por el apoyo, por la presencia. Contentos porque vemos que la industria se está reactivando y que hay decisión para acompañar el desarrollo del sector naval”.

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)