Sacarle a los malos para devolverle a los buenos (recaudan $1.200 millones en la subasta de bienes incautados al delito)

Ese fue el resultado del cuarto (y más grande) remate de propiedades secuestradas a las bandas narco criminales y que serán destinados a políticas asistenciales. Hubo 3.900 inscriptos de todo el país entre los interesados en la subasta de 159 lotes: celulares, terrenos, viviendas y automóviles entre los más demandados.

Fueron 157 rodados, media docena de inmuebles, joyas valiosas, materiales de construcción y electrodomésticos flamantes: un abanico de bienes que pertenecieron a bandas narcos y organizaciones criminales de toda laya, incautados en operativos judiciales y puestos a disposición de la administración de Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). Esa Administración embolsó más de 1200 millones de pesos en el cuarto remate de estas características que batió el récord de recaudación de todos los anteriores. 

Ayer, en la ciudad de Santa Fe se dieron cita 3.900 oferentes acreditados de las 24 provincias del país, dándole “vuelo nacional” a la última etapa de desarticulación de las orgas del delito. 
Es que a la detención de los principales cabecillas narcos (diez de los cuales siguen prófugos y con recompensas millonarias sobre sus cabezas) se le suma la desarticulación económica y secuestro de cuentas bancarias y propiedades, para evitar que sigan teniendo capacidad operativa financiera, a futuro. 

Desde lo más caro a lo más barato
El lote por el que más se pagó ayer fue un inmueble de la ciudad de Funes (un paraíso de veraneo a solo minutos de Rosario) al que se le bajó el martillo por 90 millones de pesos. Entre los autos de alta gama, una Toyota SW4 rindió 50 millones de pesos más y el tentador lote de joyas también permitió recaudar 19 millones de pesos. 

Así los 159 lotes rematados redondearon $ 1.200 millones en una recaudación sin precedentes de la Aprad. 

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)