No todo sale por el río: Rosario suma su primera exportación aérea de carne vacuna (de la mano de Minerva Foods)

Un contenedor cargado con entraña fina, tapa de cuadril y colita de cuadril partió el pasado 11 de junio desde el Aeropuerto Internacional de Rosario con destino a Panamá. ¿La novedad? Es la primera vez que una empresa de la industria cárnica concreta una exportación aérea internacional desde esa terminal. 

Este hito fue Minerva Foods, una de las líderes del rubro en Sudamérica, con marcas como Swift y Cabaña Las Lilas en su portfolio. El envío, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y fue recibido por un distribuidor local, incluyó cortes bovinos enfriados sin hueso, procesados en la planta que la compañía posee en Rosario (Establecimiento N°13). Según detallaron, los productos fueron seleccionados bajo estrictos estándares de calidad, conservación y trazabilidad.

“Este envío marca un antes y un después en nuestras operaciones. Poder exportar de forma aérea y directamente desde Rosario significa potenciar la ciudad como nodo logístico estratégico del interior del país y operar de forma más eficiente”, señaló Sebastián Gómez Lara, supervisor de Cargas de Minerva Foods.

El logro fue posible gracias al trabajo coordinado entre SENASA, la Dirección General de Aduanas, compañías aéreas y operadores logísticos (forwarders), quienes garantizaron el cumplimiento de todas las normativas sanitarias, aduaneras y de exportación requeridas.

Para Minerva Foods, el objetivo ahora es claro: repetir este tipo de operativos, consolidar Rosario como punto habitual de salida aérea y ampliar los mercados de destino. “Si bien Minerva Foods ya exportaba carne a Panamá, esta fue la primera vez que se logró realizarlo desde Rosario y de forma área. El objetivo de la compañía es continuar con este tipo de operaciones, consolidando a la ciudad como un punto habitual de exportación aérea, y expandir los destinos de envío hacia otros mercados internacionales, diversificando rutas y aumentando la competitividad del sector”, resumió Gómez Lara.

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)