“No consigo gasistas, plomeros ni electricistas”: Trabajadores de oficios ¿una especie en extinción?

Según un estudio realizado por Amanco Wavin en 2024, prácticamente no hay plomeros de entre 18 y 25 años, lo que implica un problema en un futuro cercano. Además, es una profesión netamente masculina: 98% son hombres. Según INDEC, hay un déficit de 25 % de trabajadores especializados, lo que encarece la construcción entre un 8 % y 12 %.

Cuando en 20 años necesites un plomero solo encontrarás creadores de contenido e influencers. Podría ser un chiste, pero también una realidad ya que, prácticamente, no se registraron plomeros jóvenes entre los 18 y los 25 años. Por todo ésto, debiéramos darle crédito al CEO de Nvidia, Jensen Huang, quien afirmó que “la próxima generación de millonarios serán albañiles y electricistas”.

La encuesta realizada entre más de 200 plomeros arrojó los siguientes datos: .

  • El 98% son hombres.

  • Prácticamente, no existen plomeros entre los 18 y los 25 años. (20,9%)

  • La mayoría se encuentran entre los 46 y 55 años (41%).

  • Un 84% eligió el trabajo por su vocación y un 15% por necesidad.

  • Un 60% realiza capacitaciones.

  • Un 66% considera que los tutoriales de YouTube no son competencia para la profesión.

  • El rango etario con menor menor cantidad de plomeros es entre los 26 y 35 (13,4%)

¿Argentina podría quedarse sin plomeros? 

En el país existe una gran necesidad de trabajadores calificados en oficios, pero la situación enfrenta un desbalance entre oferta y demanda, problemas estructurales en la educación técnica y una falta de políticas sostenidas que valoricen y profesionalicen estos trabajos. Es que los jóvenes no se están volcando hacia los oficios manuales, lo que seguramente lleve en algunos años a una situación compleja al momento de buscar un profesional que pueda hacer una reparación en el hogar. 

Gran parte de estos trabajos no requieren título universitario y los sueldos tenderán a ser muy altos por el auge en la construcción de edificios y centros de datos. 

Estas son algunas de las consecuencias de la situación actual de los oficios: 

  • Brecha generacional y falta de relevo: Muchos oficios tradicionales están en riesgo de desaparecer porque los jóvenes no se están formando en ellos. Ese es el caso de los plomeros, torneros, matriceros, relojeros y zapateros, entre otros.

  • Informalidad educativa: Hay muchos oficios que se aprenden de forma autodidacta, por herencia familiar o en talleres informales, sin certificación oficial, lo que limita las oportunidades de empleo formal.

  • Falta de valorización social: Los oficios manuales no siempre suelen ser valorados socialmente— hasta que se los necesita, claro. Esto lleva a que muchos jóvenes no los consideren una opción profesional válida, aunque tengan buena salida laboral.

  • Desarticulación entre educación y demanda laboral: Existen pocas escuelas técnicas actualizadas o con recursos adecuados para enseñanza y formación de oficios. 

  • Precarización laboral: En muchos casos, los trabajadores de oficios no están formalizados: trabajan en negro, sin aportes, sin cobertura médica ni derechos laborales.

  • Demanda alta, oferta escasa y encarecimiento: La escasez de plomeros genera demoras; quienes tienen buena reputación están agendados con semanas o incluso meses de anticipación. 

  • Falta de incentivos y apoyo estatal: No hay suficientes programas sostenidos de fomento al trabajo técnico u oficios. Las capacitaciones suelen ser muy puntuales.

  • Condiciones laborales y percepción del oficio: Aunque la plomería requiere de cierto esfuerzo físico y demanda horarios irregulares, alrededor del 70% de los plomeros consideran que están bien remunerados. 

  • Falta de certificación: Uno de los problemas es la ausencia de regulación o matrícula nacional del oficio, lo que muchas veces genera disparidades en capacitación y calidad del servicio

  • Implicancias en los oficios: Los sectores vinculados a los oficios (construcción, doméstico, manufactura, cuentapropistas) comparten elevados niveles de informalidad. Esto impacta en: falta de aportes jubilatorios, cobertura médica y derechos legales. 

Los CEOs de empresas de construcción e infraestructura consideran necesario fomentar la plomería entre los jóvenes como salida laboral y también entre las mujeres buscando una mayor diversidad en el sector, pensando en el futuro y atendiendo a sus necesidades. Los oficios son fundamentales para el desarrollo económico y social del país, y su sostenibilidad depende de políticas públicas, educación técnica y mayor valorización social.

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)