El escenario de la puja es la bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde el pull de las cinco cerealeras ya presentaron una propuesta conjunta para quedarse con la licitación. El gigante estadounidense GMXT, titular del mayor emprendimiento de cargas en México que mueve más de 100 millones de toneladas de carga al año, desafía al holding cerealero y aspira a quedarse con todos los tramos de los ramales y las áreas de operación.
En la BCR no descartan que un tercer competidor -vinculado a empresas mineras- se meta en la discusión para intentar quedarse con la licitación del Belgrano Cargas, interesado en transportar litio, oro y cobre a los puertos del Paraná.
Miles de millones para miles de kilómetros
Fuentes de la Bolsa local hablan de una inversión superior a los US$ 3.000 millones para quedarse con la licitación de todas los tramos de los ramales más las áreas de operaciones del sistema, de más de 4500 kilómetros de tendido férreo
Durante un encuentro sectorial, la BCR resaltó la relevancia de contar con un sistema ferroviario sólido para potenciar la producción, en especial en regiones distantes de los puertos, como el Noroeste argentino. "Resulta fundamental un ferrocarril que impulse el desarrollo productivo de zonas alejadas“, indicaron.
En cuanto a Belgrano Cargas y Logística (BCYL), el Poder Ejecutivo definió avanzar en una desintegración vertical de la compañía. Este modelo implica separar las funciones y activos de cada área de negocio; el Belgrano Cargas es fundamental para el transporte de los principales productos agrícolas y para la logística minera.
El plan oficial prevé la licitación de la infraestructura de vías y la concesión de talleres, mientras que el material rodante se venderá mediante remates públicos. Las licitaciones estarán abiertas a actores nacionales e internacionales.
El esquema previsto supone la concesión de infraestructura de acceso abierto, lo que implica que el operador que administre las vías deberá permitir el tránsito de diferentes compañías a cambio de una tarifa determinada. Este modelo busca dar acceso igualitario a todos los interesados en transportar cargas por el sistema ferroviario argentino.