Desde Rosario, el software argentino muestra su poderío: genera más de 6.000 empleos y alcanza récord de exportaciones

No fue un evento más ni un encuentro de ocasión: el 18° Encuentro Empresarial de la Industria del Software, organizado por CESSI en Rosario junto al Polo Tecnológico, puso sobre la mesa lo que ya muchos sospechaban, pero ahora se confirmó con cifras: el software argentino está escribiendo su mejor capítulo.

Con más de 6.000 nuevos empleos generados en 2024 y un récord histórico de exportaciones por US$ 2.674 millones, el sector no solo está en auge, es uno de los tres mayores exportadores del país, el segundo en generación de empleo y ofrece un salario promedio que en diciembre superó los $ 2,4 millones brutos. Así lo reveló el último Reporte del Sector de Software y Servicios Informáticos elaborado por el OPSSI de CESSI, que fue protagonista durante el encuentro.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue una de las autoridades presentes, junto a más de 300 empresarios, profesionales y referentes del ecosistema digital. Bajo el lema “La inteligencia innovadora como motor de crecimiento”, la jornada fue un hervidero de ideas, datos, debates y visiones de futuro. Y en ese contexto, el mensaje fue claro: la industria del software ya no es promesa, es realidad.

“El software ya no es futuro: es presente. Y estamos escribiendo, desde Argentina, parte del nuevo mundo”, sostuvo Pablo Fiuza, presidente de CESSI y CEO de Qservices, quien remarcó el potencial local para liderar un cambio profundo, que va más allá de la adaptación.

Algunos datos que impresionan:

  • 1 de cada 5 nuevos empleos en Argentina lo genera esta industria.

  • El salario base para un perfil junior ronda los $ 1,3 millones, con aumentos del 50% en dos años y posibilidad de duplicarse en cuatro.

  • La industria representa el 11% de la economía del país.

  • Más del 88% de las empresas ya trabajan en formato remoto.

  • El 72% incrementó sus ventas, a pesar de ajustar precios por debajo de la inflación.

La IA (esa que a veces parece lejana y otras veces se mete en cada rincón de nuestras vidas) fue uno de los ejes centrales. Desde implementaciones reales hasta su impacto en sectores como el financiero y productivo, las ponencias giraron en torno a una certeza compartida: la inteligencia (y la innovación) ya son parte del ADN del software argentino.

“La industria tecnológica argentina demuestra una vez más su capacidad de adaptación y liderazgo, incluso en contextos desafiantes”, expresó Federico Pineda, CEO de ITR. Y Alejandra Oniszczuk, directora general de Grupo AW Global, fue más allá: “Estamos en un momento clave, atravesados por la Inteligencia Artificial (...). Por eso, la revolución educativa es ahora”.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.