InfoEnergía

Vie 04/07/2025

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

  • El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Jue 03/07/2025

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

  • Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Jue 03/07/2025

Pampa Energía solicita adhesión al RIGI para impulsar infraestructura clave en Vaca Muerta

Pampa Energía presentó formalmente su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con el objetivo de avanzar en la construcción de una Planta Central de Tratamiento (CPF) en su yacimiento Rincón de Aranda, ubicado en la provincia del Neuquén.

  • Pampa Energía presentó formalmente su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con el objetivo de avanzar en la construcción de una Planta Central de Tratamiento (CPF) en su yacimiento Rincón de Aranda, ubicado en la provincia del Neuquén.

Jue 03/07/2025

Rio Tinto acelera su megaproyecto de litio en Salta con una inversión de 2.500 millones de dólares

Rio Tinto acaba de obtener la aprobación para acogerse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un paso fundamental que le permitirá avanzar en su ambicioso plan de explotación de litio en la provincia de Salta.

  • Rio Tinto acaba de obtener la aprobación para acogerse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un paso fundamental que le permitirá avanzar en su ambicioso plan de explotación de litio en la provincia de Salta.

Jue 03/07/2025

Phoenix amplía Mata Mora Norte: otra planta y segundo perforador para duplicar procesamiento

Phoenix Global Resources, filial del grupo suizo Mercuria, presentó su ambicioso plan de expansión en el yacimiento Mata Mora Norte, ubicado cerca de San Patricio del Chañar, una de sus apuestas más importantes en Vaca Muerta.

  • Phoenix Global Resources, filial del grupo suizo Mercuria, presentó su ambicioso plan de expansión en el yacimiento Mata Mora Norte, ubicado cerca de San Patricio del Chañar, una de sus apuestas más importantes en Vaca Muerta.

Mié 02/07/2025

Siemens acelera la transición energética con soluciones híbridas de integración solar-BESS

Siemens avanza con fuerza en el mercado latinoamericano de energías renovables, ofreciendo un portafolio híbrido que combina generación solar y sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) con el objetivo de consolidarse como proveedor estratégico de infraestructura en la región.

  • Siemens avanza con fuerza en el mercado latinoamericano de energías renovables, ofreciendo un portafolio híbrido que combina generación solar y sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) con el objetivo de consolidarse como proveedor estratégico de infraestructura en la región.

Mié 02/07/2025

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

  • Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

Mié 02/07/2025

Transformación Energética: Argentina consolida su salto estructural con Vaca Muerta, el RIGI y acuerdos internacionales

La Argentina atraviesa un momento histórico en el plano energético, según el Reporte Energético de junio de 2025 elaborado por el Instituto de Energía de la Universidad Austral. El informe subraya un salto estructural impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta, la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y nuevos acuerdos internacionales.

  • La Argentina atraviesa un momento histórico en el plano energético, según el Reporte Energético de junio de 2025 elaborado por el Instituto de Energía de la Universidad Austral. El informe subraya un salto estructural impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta, la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y nuevos acuerdos internacionales.

Mié 02/07/2025

“Sin la expropiación, Vaca Muerta no existiría”, afirma Pablo González tras fallo en Nueva York

Pablo González, ex presidente de YPF, sostuvo que el reciente fallo de la jueza Loretta Preska en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que ordena la entrega del 51 % de las acciones Clase D de YPF como pago a los demandantes, pone en riesgo el desarrollo futuro de Vaca Muerta.

  • Pablo González, ex presidente de YPF, sostuvo que el reciente fallo de la jueza Loretta Preska en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que ordena la entrega del 51 % de las acciones Clase D de YPF como pago a los demandantes, pone en riesgo el desarrollo futuro de Vaca Muerta.

Lun 30/06/2025

PwC alerta sobre la transformación profunda que enfrenta la industria minera global

PwC presentó la edición número 21 de su tradicional informe “Mine 2025”, un análisis que refleja cómo la industria minera mundial atraviesa una transformación sin precedentes. La transición energética, el avance de la digitalización y la creciente demanda de sostenibilidad están obligando a las compañías a replantear sus estrategias de negocio.

  • PwC presentó la edición número 21 de su tradicional informe “Mine 2025”, un análisis que refleja cómo la industria minera mundial atraviesa una transformación sin precedentes. La transición energética, el avance de la digitalización y la creciente demanda de sostenibilidad están obligando a las compañías a replantear sus estrategias de negocio.

Lun 30/06/2025

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

  • BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Lun 30/06/2025

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

  • Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

Lun 30/06/2025

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

  • El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.