El inicio de operaciones está previsto para octubre de 2026, tras un cronograma de implementación de casi un año. La preventa de asientos comenzará el 1° de diciembre de 2025, un paso clave para medir la respuesta del mercado y proyectar la demanda real de pasajeros.
Estos plazos no son casuales, aseguran certificación, capacitación y coordinación con aeropuertos, además de acompañar las inversiones del sector turístico local.
“Una Puerta de Madrid en Rosario, un Portal de Rosario en Madrid”
Esta frase resume el espíritu de la conexión, que acerca dos capitales culturales y económicas, fortaleciendo lazos entre Argentina y España y generando un corredor directo de turismo, comercio e inversión.
El arribo de pasajeros europeos impulsará la demanda en hotelería, gastronomía, transporte terrestre y excursiones, tanto en la provincia de Santa Fe como hacia otros destinos nacionales.
Destinos provinciales destacados:
- Santa Fe Capital: patrimonio histórico, arquitectura colonial y gastronomía sobre la laguna Setúbal.
- Rosario: vida cultural, ribera renovada y turismo de congresos y eventos.
- Rafaela: desarrollo industrial y tradición deportiva y cultural.
- Reconquista y Avellaneda: ecoturismo, pesca deportiva y naturaleza en el río Paraná.
- San Javier: acceso a los Bajos Submeridionales, turismo rural y religioso.
Destinos nacionales de conexión:
- Buenos Aires: propuesta cultural y urbana.
- Iguazú: ícono natural del país.
- Mendoza: capital del enoturismo.
- Los Esteros del Iberá: atractivo de naturaleza y conservación.
La cadena de valor del turismo receptivo —operadores, agencias, guías y servicios especializados— deberá ofrecer experiencias integradas que combinen turismo urbano, naturaleza y cultura local.
Operación aeronáutica
World2Fly operará con un Airbus A350-900, aeronave de última generación con capacidad para más de 400 pasajeros y autonomía superior a 15.000 km. Este modelo combina eficiencia, seguridad y confort, ideal para rutas transatlánticas, asimismo queda margen en bodegas para cargas generales de Importación-Exportación
Para recibir esta aeronave de fuselaje ancho, el Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” realizó mejoras clave:
- Mangas o Fingers de acceso para embarque y desembarque.
- Ampliación y refuerzo del área de plataforma.
- Optimización de servicios de handling y abastecimiento de combustible.
- Mejoras en el flujo de pasajeros y áreas de migraciones.
La apertura de esta ruta representa una oportunidad histórica para Rosario y su región. Desde https://insantafe.info/ invitamos a inversores, empresarios, operadores turísticos y autoridades a seguir de cerca las novedades y sumarse a esta iniciativa sin precedentes, consolidando a Santa Fe como nuevo punto de conectividad intercontinental en Argentina.