El Gobierno argentino aprobó una nueva iniciativa bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes, sobre la ribera del río Paraná. La inversión, que alcanzará los casi US$ 300 millones, se destinará al desarrollo de una terminal capaz de almacenar y operar fertilizantes, minerales, productos siderúrgicos, granos y combustibles, consolidando así el rol logístico y productivo del complejo portuario santafesino. Estiman que generará más de 300 nuevos puestos de trabajo directos.
La medida fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en la red X, quien confirmó que con esta aprobación el RIGI suma nueve proyectos avalados y un monto total de inversión comprometida de US$ 24.800 millones. El programa, creado para atraer capitales de gran escala, busca estimular el desarrollo energético, minero, industrial y logístico, ofreciendo un marco impositivo y jurídico más competitivo.
Multipropósito: almacenamiento, despacho, minería y cereales
El puerto proyectado en Timbúes se integrará a la red operativa del sistema de la Hidrovía Paraná-Paraguay, una infraestructura clave para el comercio exterior argentino por donde circula cerca del 80% de las exportaciones agroindustriales del país. La nueva terminal tendrá funcionalidad multipropósito y permitirá mejorar la eficiencia en la transferencia de cargas, diversificando la operatoria de una zona que ya concentra importantes plantas de molienda y embarque de granos. Además, reforzará la capacidad de almacenamiento y despacho de combustibles y minerales, ampliando la infraestructura portuaria de la región.
La iniciativa llega en un contexto en el que el Gobierno nacional trabaja en la definición de los pliegos para la futura licitación de la Vía Navegable Troncal, proceso que marcará el rumbo de la gestión y el mantenimiento del principal corredor fluvial del país.
Satisfacción del gobierno por la hidrovía y el nuevo puerto
El ministro de Desarrollo de la provincia, Gustavo Puccini, destacó “los avances en la licitación de la Hidrovía. En este sentido, la Provincia participa en todos los llamados y audiencias públicas a los que Nación convoca, porque entendemos que la licitación de la Hidrovía es un avance para los años que vienen”. Al respecto, dijo que “en diciembre sería el llamado a licitación”, y recordó que se viene “de una licitación trunca, y en esto ojalá que el Gobierno nacional y todo el entramado productivo tenga éxito: en la hidrovía, de los 1.500 km que tiene el trayecto Paraná-Paraguay, Santa Fe participa con el 50%, de ahí nuestro interés”.
Finalmente, el ministro destacó que la aprobación de la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes: “en la futura licitación de la Hidrovía se contempla mayor dragado, y eso quiere decir que van a poder llegar buques de mayor tamaño. Eso es lo que Santa Fe está mirando: el futuro
Los resultados del RIGI
Desde su puesta en marcha, el RIGI recibió 22 propuestas de inversión por un monto total superior a US$ 35.000 millones, de las cuales nueve ya fueron aprobadas. La mayoría de los proyectos pertenece a los sectores energético y minero, que concentran el 98% de las iniciativas según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Entre los desarrollos destacados figuran la expansión del oleoducto Vaca Muerta Sur, la planta siderúrgica de Sidersa en San Nicolás, el parque eólico de Olavarría y proyectos de litio y cobre en Catamarca y San Juan. En ese marco, la incorporación del puerto de Timbúes representa el primer proyecto portuario aprobado bajo este régimen, apuntando a dinamizar la logística exportadora y fortalecer la competitividad del litoral fluvial.