III Jornadas Internacionales sobre la Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios se hace presente en Rosario (organizado por CampoLimpio y AIDIS Argentina)

En el marco del octavo aniversario de la Ley 27.279, CampoLimpio y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) se unen para presentar las III Jornadas Internacionales sobre la gestión de envases vacíos de fitosanitarios en Argentina. Este evento, presencial y de inscripción gratuita, se llevará a cabo el próximo 13 de junio de 2024, en el prestigioso Metropolitano Centro de Convenciones de Rosario, Santa Fe.

Image description
Image description

El objetivo primordial de estas jornadas es reunir a autoridades, representantes del sector, especialistas y miembros consulares para analizar experiencias, compartir casos de éxito y abordar los desafíos actuales en torno a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios. La agenda del evento estará enfocada en la promoción de la producción sustentable y la bioeconomía, así como en la exploración de nuevos paradigmas que impulsen prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente. La actividad, presencial y con inscripción gratuita a través de este link, se realizará el día 13 de junio de 2024, de 8:30 a 13:30 horas, en el Metropolitano Centro de Convenciones de Rosario, Santa Fe.

Un aspecto central de estas jornadas será el análisis de la responsabilidad extendida que establece la Ley 27.279, la cual involucra a todos los actores de la cadena de producción, distribución y consumo de fitosanitarios. Este enfoque, único en su tipo en el país, busca fomentar la colaboración público-privada y promover sinergias que fortalezcan el sistema CampoLimpio, en línea con el lema del evento: "todos hacemos un campo limpio: una responsabilidad compartida".

Las III Jornadas Internacionales no solo servirán como un espacio de reflexión y aprendizaje, sino que también estarán integradas en el marco del XXII Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y la Feria Internacional de Tecnologías para el Ambiente (FITMA), que se extenderán del 12 al 14 de junio. Este congreso ofrecerá un espacio adicional para abordar una amplia gama de temas ambientales cruciales, desde la gestión del agua hasta la transición energética, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, académicos y representantes del sector público y privado.

La elección de Rosario como sede para estos eventos no fue casualidad. En colaboración con la Fundación Rosario, una organización comprometida con la restauración y regeneración del ecosistema ambiental en la ciudad, se busca promover un enfoque integral hacia la sustentabilidad ambiental. La Fundación Rosario ha liderado diversas iniciativas para abordar los desafíos ambientales locales y fomentar el cambio positivo en la comunidad, desde la limpieza del Río Paraná hasta la sensibilización ambiental a empresas y la reforestación urbana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)