Spraytec lanzó "Escuela de Negocios" que apunta a mejorar la forma de relacionarse con el productor (colaboración con la UBA y Teplipz & Asociados)

En una estrategia pionera, Spraytec inaguró la Escuela de Negocios Spraytec, un programa educativo diseñado para transformar las relaciones comerciales en el ámbito agropecuario. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con profesionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Teplipz & Asociados, promete revolucionar la forma en que se interactúa con los productores.

Image description
Image description
Pablo Lafuente, director de Negocios Globales de Spraytec
Image description
Gerardo Tepliz, director de Teplitz & Asociados

Con un programa de 8 meses de duración, totalmente gratuito para los alumnos, la Escuela de Negocios Spraytec ofrece una oportunidad única para los comerciales de la compañía y los distribuidores asociados. Gerardo Tepliz, director de Teplitz & Asociados, uno de los docentes principales de la capacitación, destaca la importancia de equipar a los participantes con las últimas técnicas y herramientas comerciales: “Por un lado van a poder generar una mejor calidad de negocios y por otra parte fortalecer los lazos con la cadena de distribución”.

Tepliz subraya la complejidad de la venta en el sector agropecuario, caracterizada por su naturaleza técnico-relacional, donde la comprensión del cliente y la construcción de relaciones sólidas son fundamentales. El enfoque de la capacitación se centra en cinco variables clave: dinero, relación, estatus, calidad y comodidad, adaptándose a las necesidades individuales y situacionales de cada cliente.

Por otra parte, Pablo Lafuente, director de Negocios Globales de Spraytec, enfatiza la importancia de proporcionar herramientas actualizadas a los jóvenes y mandos medios para mejorar las relaciones comerciales: “en Spraytec siempre pensamos en cómo dotar de herramientas a los jóvenes y mandos medios para que puedan llevar adelante mejores relaciones comerciales tanto en la Argentina como en los mercados internacionales. Esta actividad surge a partir de entender que faltaba un espacio de actualización y capacitación para la cadena de distribución. De esta Escuela de Negocios hoy participan nuestro equipo comercial y el de muchos de nuestros distribuidores. Son más de 73 asistentes que están capacitándose y creciendo como profesionales”, sostiene.

El cambio tecnológico/ generacional

Un aspecto destacado del debate en la Escuela de Negocios Spraytec es el impacto del cambio tecnológico y generacional en las interacciones comerciales. Desde la preferencia por las transacciones presenciales hasta la adopción de métodos remotos, como WhatsApp, los participantes reflexionan sobre cómo adaptarse a las nuevas formas de relacionarse en el mundo empresarial.

Para Pablo Lafuente: “hoy todo convive, la relación entre las personas seguirá siendo la relación entre las personas más allá si en el medio hay un termo y un mate o un línea de WhatsApp. Siempre que haya transparencia, respeto, entendimiento y una manera de hacer negocios que sea equitativa y justa, el formato no tiene tanta importancia” concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.