Intagro S.A. celebra su 30 aniversario creciendo junto al campo argentino (hoy cuenta con más de 900 clientes y cerca de 180 colaboradores)

La empresa especializada en el corretaje de granos fue fundada en 1993 por Raúl Meroi y Néstor Niell, ambos titulares de importantes corredoras de granos de Rosario y Buenos Aires. 

Image description
El directorio de Intagro S.A.
Image description
Lisandro Niell, vicepresidente de Intagro S.A.

Intagro S.A., una empresa líder en el corretaje de granos en Argentina, está celebrando su 30ª aniversario. La compañía, fundada en 1993 por Raúl Meroi y Néstor Niell, quienes en ese momento eran propietarios de dos importantes corredoras de granos en el país, decidieron unirse para formar Intagro bajo el concepto de “INTegración AGROpecuaria”. Actualmente, la empresa es liderada por un directorio conformado por Ariel y Marisa Meroi y Sebastián y Nicolás Niell.

Intagro opera desde tres sedes ubicadas en Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca. Además, mantiene oficinas de representación en 18 puntos estratégicos de Argentina, incluyendo Bragado, Bahía Blanca, Necochea, Venado Tuerto, Paraná y Río Cuarto, entre otras. La empresa cuenta con más de 900 clientes, que incluyen corporaciones, acopios y productores, y emplea a más de 180 colaboradores.

Lisandro Niell, vicepresidente de Intagro, expresó: "Estamos muy orgullosos del recorrido de Intagro, una empresa relativamente joven en el mercado del corretaje de granos, que ha experimentado un crecimiento sólido en el sector gracias a la confianza de nuestros clientes. En 2023, hemos alcanzado una cartera de cerca de 900 clientes y más de 180 colaboradores distribuidos entre nuestras sedes y representaciones".

A lo largo de los años, Intagro ha ampliado su oferta de servicios para sus clientes. Además del corretaje de granos, ofrece asesoramiento en el mercado de futuros, derivados agrícolas, operatoria bursátil, así como una vasta experiencia en el canje de insumos, bienes y servicios. Su nuevo desafío fue incursionar en la venta de seguros.

La empresa ha forjado alianzas estratégicas con destacadas empresas y entidades del mercado, como Banco del Sol, Sancor seguros, RJO’ Brien, AgroEducación, Fundación Libertad, la Universidad de Belgrano, Agrositio, entre otras.

En 2021, la empresa inició un proceso de digitalización al presentar Optimus, una herramienta gratuita que permite a sus clientes optimizar su gestión comercial, simplificando la cotización de granos y la gestión del flete, para encontrar la mejor opción de venta de manera ágil y eficiente.

Ariel Meroi, presidente de la empresa, enfatizó: “En un futuro, Intagro tiene como objetivo seguir creciendo en la cantidad de clientes y las representaciones en el país así como también en servicios, afianzarnos más aún en los que ya ofrecemos y seguir siendo líderes en el mercado granario, creando un ecosistema ideal para sus negocios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.