III Jornadas Internacionales sobre la Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios se hace presente en Rosario (organizado por CampoLimpio y AIDIS Argentina)

En el marco del octavo aniversario de la Ley 27.279, CampoLimpio y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) se unen para presentar las III Jornadas Internacionales sobre la gestión de envases vacíos de fitosanitarios en Argentina. Este evento, presencial y de inscripción gratuita, se llevará a cabo el próximo 13 de junio de 2024, en el prestigioso Metropolitano Centro de Convenciones de Rosario, Santa Fe.

Image description
Image description

El objetivo primordial de estas jornadas es reunir a autoridades, representantes del sector, especialistas y miembros consulares para analizar experiencias, compartir casos de éxito y abordar los desafíos actuales en torno a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios. La agenda del evento estará enfocada en la promoción de la producción sustentable y la bioeconomía, así como en la exploración de nuevos paradigmas que impulsen prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente. La actividad, presencial y con inscripción gratuita a través de este link, se realizará el día 13 de junio de 2024, de 8:30 a 13:30 horas, en el Metropolitano Centro de Convenciones de Rosario, Santa Fe.

Un aspecto central de estas jornadas será el análisis de la responsabilidad extendida que establece la Ley 27.279, la cual involucra a todos los actores de la cadena de producción, distribución y consumo de fitosanitarios. Este enfoque, único en su tipo en el país, busca fomentar la colaboración público-privada y promover sinergias que fortalezcan el sistema CampoLimpio, en línea con el lema del evento: "todos hacemos un campo limpio: una responsabilidad compartida".

Las III Jornadas Internacionales no solo servirán como un espacio de reflexión y aprendizaje, sino que también estarán integradas en el marco del XXII Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y la Feria Internacional de Tecnologías para el Ambiente (FITMA), que se extenderán del 12 al 14 de junio. Este congreso ofrecerá un espacio adicional para abordar una amplia gama de temas ambientales cruciales, desde la gestión del agua hasta la transición energética, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, académicos y representantes del sector público y privado.

La elección de Rosario como sede para estos eventos no fue casualidad. En colaboración con la Fundación Rosario, una organización comprometida con la restauración y regeneración del ecosistema ambiental en la ciudad, se busca promover un enfoque integral hacia la sustentabilidad ambiental. La Fundación Rosario ha liderado diversas iniciativas para abordar los desafíos ambientales locales y fomentar el cambio positivo en la comunidad, desde la limpieza del Río Paraná hasta la sensibilización ambiental a empresas y la reforestación urbana.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.