Valenziana inaugura su Centro de Capacitación (una propuesta para el desarrollo laboral y social en Uranga)

La empresa santafesina, con más de 30 años de experiencia dedicada al diseño y fabricación de muebles, presentó su nuevo Centro de Capacitación. Este nuevo espacio está destinado a ofrecer formación y oportunidades laborales a la región, generando un impacto positivo tanto a nivel económico como social.

Image description

El Centro de Capacitación de Valenziana, ubicado en la localidad de Uranga a tan solo 20 kilómetros de Rosario, será un punto de referencia para la formación de personal en diversas habilidades técnicas y programas de desarrollo profesional. .El centro implementará un modelo de capacitación progresivo, adaptándose constantemente a las necesidades del mercado y de la propia empresa. Además, se priorizará la creación de alianzas estratégicas con otros actores del sector, lo que permitirá expandir el alcance de la formación y generar un entorno colaborativo que beneficie tanto a la comunidad como a las empresas de la región.

Rodrigo Díaz, gerente General y Socio de Valenziana, destacó la importancia de este proyecto, señalando: “La apertura del Centro de Capacitación es una idea que venimos desarrollando desde hace tiempo. Nuestra filosofía se basa en ayudar al prójimo y, al mismo tiempo, ser una empresa sostenible. Uranga, donde tenemos nuestra sede, es un pequeño pueblo de 900 habitantes, de los cuales alrededor de 350 trabajan en nuestra fábrica. Es un orgullo poder ofrecerles nuevas posibilidades laborales y de capacitación”.

En esta primera etapa, el centro se enfocará en la formación del personal destinado a la Unidad de Ventas "Cocinas". Este segmento de productos competirá en el mercado con las marcas premium más destacadas, por lo que se busca capacitar a vendedores especializados, que no solo conozcan los productos, sino que puedan ofrecer soluciones personalizadas a cada cliente. A futuro, la capacitación se expandirá para incluir a los equipos de ventas corporativas.

Díaz agregó también que el Centro de Capacitación se constituirá como una entidad independiente y sin fines de lucro, lo que permitirá explorar diversas alternativas de financiamiento. Entre ellas se contempla la posibilidad de establecer alianzas con otras empresas para compartir recursos y costos, la opción de que empresas patrocinadoras financien cursos y eventos a cambio de visibilidad, así como la organización de seminarios y conferencias que generen ingresos a través de inscripciones y patrocinios.

“En definitiva, queremos que este centro sea un espacio para el desarrollo profesional que se autofinancie a través de diferentes fuentes de ingresos, incluidas donaciones y fondos de inversión, lo que asegurará su sostenibilidad a largo plazo”, concluyó Díaz.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.