Oro blanco: más mercado internacional para la leche ($ 15.000 millones para disminuir la asfixia impositiva)

Uno de los sectores más golpeados del campo parece encontrar nuevo rumbo al calor de mayor demanda del mercado mundial y la recomposición de precios. 

Image description

El último año significó un aumento de producción del sector lácteo superior al 11%, de acuerdo a datos de la provincia, consolidando una recuperación del sector, desde la crisis del año 2023 y parte de 2024. Y aún hay más signos alentadores porque los precios mejoraron, las inversiones comienzan a consolidarse y los tamberos vuelven a apostar por el desarrollo de la lechería. 

“Medidas claras y resultados concretos” son los promovidos desde el ministro de Desarrollo Productivo, con Gustavo Puccini a la cabeza, apuntalando beneficios a los productores como la exención de patentes de transporte, eliminación de impuestos a los contratos tamberos y modificación de alícuotas y tamaño de las parcelas. 

Crédito, caminos y energía

La industria lechera dispuso de créditos del BICE “a valor producto” por un total de $ 4.000 millones durante todo el año pasado, montos que se completaron hasta los $ 15.000 millones con aportes del Banco de la Provincia de Santa Fe, Nación y agencias de desarrollo. Y este año, con el mismo origen, los tamberos contarán con montos superiores de asistencia financiera. 

La infraestructura de caminos fue clave para el crecimiento, conectando 132 tambos a la red de ripio a la par de la electrificación proveniente del Fondo Rural y la conexión de diez empresas lácteas a la red de gas, mediante el programa Genera. 

Todo el esfuerzo apunta a la mejora de los rodeos lecheros a la altura de estándares de calidad internacional. Santa Fe es la principal exportadora de “oro blanco” del país con la permanente apertura de nuevos mercados internacionales para la leche de la mayor sanidad y calidad. 

Sabores de “la región del queso azul” 

Productos locales y valor agregado de mano de obra, complementan el proceso de desarrollo lechero santafesino. Estado, cooperativas y privados lanzaron las iniciativas de “Sabores de Santa Fe” y “La región del Queso Azul” con el propósito de sumar a las materias primas de los tambos el trabajo artesanal de usinas lácteas locales con recetas de arraigo tradicional provenientes de la cultura y la inmigración europea. 

La mega muestra “Santa Fe Business Forum” de la semana pasada, en Rosario, fue la ventana al mundo para cientos de importadores que saborearon y cerraron negocios con productos de la zona, alentando y ampliando horizonte y desafíos para el sector lechero provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Neuropolítica: los sesgos cognitivos multi presentes hoy, incluso en mentes muy cultas (¿eres una persona muy sesgada y no te das cuenta?)

(Una cocreación de la prestigiosa comunidad Ristretto, con Alonso, Maurizio y Rotmistrosvky) Imagine que su cerebro es un superordenador hackeado. Cada decisión, cada juicio moral, cada "hecho" que cree objetivo, está corrompido por 137 sesgos cognitivos documentados, según la Review of General Psychology. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)