El día de la Madre es la segunda celebración con mayor nivel de ventas en comercios (la primera es Navidad, claro) y desde las oficinas del Consumidor recomiendan qué debemos tener en cuenta para evitar amarguras en una fecha tan especial. “Comprar de forma segura, informada y responsable”, es la base para un buen final este domingo.
“Durante estas fechas se incrementan los consumos y las compras en comercios físicos y online. Es importante que las y los consumidores conozcan sus derechos, y que los comercios cumplan con la normativa vigente”, destacó Valeria Schvartz, directora provincial de Defensa del Consumidor.
Entre las principales recomendaciones se recuerda que la información de productos y condiciones de compra que esté publicada o exhibida en vidriera obliga al vendedor y debe cumplirse al momento de la transacción, tal como se encuentra establecido en los artículos 4 y 7 de la Ley de Defensa del Consumidor, los cuales garantizan el derecho a la información y establecen que las ofertas deben indicar fecha de inicio y finalización.
Avivadas, no: tarjetas versus contado efectivo y “botón de arrepentimiento”
A pesar que muchas veces no ocurre, debemos reclamar que el precio de contado, con tarjeta de débito o crédito en un solo pago, debe ser el mismo y el importe exhibido debe ser total y final, visible y legible.
Eso en los comercios “a la calle”. En las compras online, se debe verificar que el sitio cuente con un “Botón de Arrepentimiento”, que permite cancelar la operación dentro de los diez días posteriores a haber recibido el producto o cerrado el trato; los precios deben exhibirse en pesos e incluir la leyenda “precio sin impuestos nacionales”, informando el importe neto sin IVA en un tamaño tipográfico menor; en las compras en cuotas o financiadas, el comercio debe detallar el precio de contado, la cantidad y monto de cada cuota y el Costo Financiero Total Efectivo Anual, que refleja el costo real del financiamiento.
Asimismo, desde la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor se recomienda optar por productos que fomenten un consumo responsable y amigable con el ambiente. “Invitamos a los consumidores a elegir con conciencia, apoyando prácticas comerciales responsables y respetuosas”, añadió Schvartz.
Consultas y reclamos
Ante cualquier inconveniente, los consumidores pueden realizar consultas o iniciar un reclamo a través de la Ventanilla Única Federal (VUF) o en las dependencias de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor: en la ciudad de Santa Fe en Bv. Pellegrini 3100 (email: consumidor.santafe@santafe.gov.ar); en la ciudad de Rosario en Mitre 930, 3er piso (email: consumidor.rosario@santafe.gov.ar). También pueden acercarse a las Oficinas Municipales o Comunales de Información al Consumidor (OMIC/OCIC) de cada localidad.

Tu opinión enriquece este artículo: