El negocio de la papa frita: Lamb Weston abrió su planta en Mardel (¿les interesaría Rosario?)

La fábrica de última generación, ocupa 40.000 metros cuadrados para elaborar productos premium de papa congelados, destinados al creciente mercado latinoamericano. Una planta de papas fritas congeladas con la última y más alta tecnología internacional. “Mar del Plata será un activo estratégico clave para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y expandir nuestro negocio en América Latina”, dijo Mike Smith, presidente y CEO de la compañía.

Image description

Lamb Weston Holdings, proveedor global líder de productos de papa congelados, anunció hoy la apertura oficial de su planta de producción de 40.000 metros cuadrados ubicada en Mar del Plata. La inauguración marca la finalización de un proyecto de varios años para construir una fábrica de última generación destinada a satisfacer las necesidades de clientes premium en el creciente mercado latinoamericano. 

Utilizando la tecnología más avanzada, tiene la capacidad de procesar 90.000 toneladas de papas por año, produciendo más de 100 variedades de productos. Está completamente operativa y realizó sus primeros envíos a Brasil. En total, aproximadamente el 80% de la producción será exportada a ese y otros mercados de América Latina, aprovechando la ubicación estratégica del Puerto de “La Feliz”.

“Estamos entusiasmados de alcanzar este importante hito para la compañía, ya que “esta gran inauguración marca la culminación de nuestra misión de construir una planta moderna, estableciendo nuevos estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad, diseñada a medida para cumplir con los requisitos de nuestros clientes. Abrir nuestras puertas en Mar del Plata es significativo para Lamb Weston pero también para Argentina, ya que incorpora talento argentino experimentado e innovador, con nuestras queridas papas fritas”, dijo Romina Broda, vicepresidente y gerente general de América Latina”.

Hasta la fecha, la compañía generó 250 empleos directos, incluyendo puestos administrativos, técnicos, ingenieros y operarios y se espera que este proyecto genere aproximadamente 3.000 empleos indirectos. Además, está trabajando directamente con más de 100 productores locales para abastecerse de materias primas de la más alta calidad. Asimismo, la nueva planta utiliza prácticas eficientes y sostenibles para generar un mínimo desperdicio y maximizar el uso de los recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)