Construir una planta nuclear en los EE. UU, es difícil. La NASA quiere hacerlo en la Luna (la carrera espacial de JFK pero energética)

En agosto, el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, ordenó a la agencia que acelerara un esfuerzo para aterrizar un reactor en la luna para finales de 2029. La agencia quiere un sistema de 100 kilovatios, casi suficiente para alimentar un vecindario pequeño, modesto para la Tierra, pero sin precedentes para el espacio.

Image description

Eso le da a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio un plazo ajustado para convertir una idea tremendamente compleja en algo real. La agencia espera apoyarse en la industria estadounidense para diseñar un reactor, llevarlo a la luna y operarlo. Pero cualquier empresa que se arriesgue se enfrentará a fuertes obstáculos de ingeniería y riesgos financieros.

Mientras, la NASA y sus contratistas compiten potencialmente contra China y Rusia. Esos países han estado explorando la idea de desplegar conjuntamente la energía nuclear en la luna a mediados de la década de 2030, posiblemente utilizando la energía para una base lunar que China está desarrollando. A los líderes de la NASA les preocupa que un rival pueda potencialmente usar su propia estación para establecer una zona de exclusión en la superficie lunar, limitando los esfuerzos de Estados Unidos para construir su propia presencia y obtener una ventaja estratégica en el espacio.

¿Por qué hacerlo?

El programa Apolo puso con éxito astronautas en la luna media docena de veces. Lo que no hizo fue crear una presencia estadounidense duradera allí.

Un reactor nuclear permanente podría abrir nuevas posibilidades, incluido un futuro en el que los puestos de avanzada lunares permitan nuevas actividades científicas y económicas en torno a la investigación, la minería, el turismo y más. Un reactor nuclear ofrece la consistencia que la energía solar con baterías no puede manejar, dada la noche lunar de dos semanas, y generaría alrededor de una década de electricidad.

La energía de fisión permitiría al gobierno y a las empresas privadas comenzar a desarrollar asentamientos permanentes.

"No se trata de hacer mejor las mismas misiones. Se trata de hacer misiones fundamentalmente nuevas", dice la NASA.

La energía nuclear es una tecnología crucial para establecer operaciones continuas de los Estados Unidos en la superficie lunar. "Queremos ir a la luna. Queremos ir a Marte", dicen.

¿Cómo funcionaría?

Es difícil construir y operar sistemas de energía nuclear en la Tierra. Hacer que uno trabaje en la luna no será más fácil, al contrario.

"Creo que hay mucha gente que piensa que podemos simplemente poner patas de aterrizaje en un micro reactor terrestre y volarlo a la luna. Eso no podría estar más lejos de la verdad", dicen de Lockheed Martin, contratista frecuente.

Un desafío es enfriar. En la Tierra, los reactores generalmente se encuentran cerca de cursos de agua para enfriar el núcleo del reactor, y pueden disipar el calor en la atmósfera. Pero no hay agua ni aire en el espacio. En su lugar, se deben construir grandes paneles de radiador para eliminar el calor, lo que aumenta la masa general del proyecto. También se necesitaría una fuerte protección contra la radiación para proteger el medio ambiente lunar y a los astronautas.

En primer lugar, se necesitará un cohete potente para que el reactor vaya al espacio. SpaceX de Elon Musk, Blue Origin o United Launch Alliance de Jeff Bezos, podrían potencialmente hacer el vuelo. El proyecto también necesitará un vehículo de aterrizaje capaz de llevar el reactor a la superficie lunar, lo que presenta muchas complicaciones: dado que la luna prácticamente no tiene atmósfera, un vehículo de aterrizaje necesitará un sistema de propulsión para ralentizar su descenso, reservas de combustible para esa operación y un sofisticado sistema de guía para realizar un aterrizaje suave.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)