Eso le da a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio un plazo ajustado para convertir una idea tremendamente compleja en algo real. La agencia espera apoyarse en la industria estadounidense para diseñar un reactor, llevarlo a la luna y operarlo. Pero cualquier empresa que se arriesgue se enfrentará a fuertes obstáculos de ingeniería y riesgos financieros.
Mientras, la NASA y sus contratistas compiten potencialmente contra China y Rusia. Esos países han estado explorando la idea de desplegar conjuntamente la energía nuclear en la luna a mediados de la década de 2030, posiblemente utilizando la energía para una base lunar que China está desarrollando. A los líderes de la NASA les preocupa que un rival pueda potencialmente usar su propia estación para establecer una zona de exclusión en la superficie lunar, limitando los esfuerzos de Estados Unidos para construir su propia presencia y obtener una ventaja estratégica en el espacio.
¿Por qué hacerlo?
El programa Apolo puso con éxito astronautas en la luna media docena de veces. Lo que no hizo fue crear una presencia estadounidense duradera allí.
Un reactor nuclear permanente podría abrir nuevas posibilidades, incluido un futuro en el que los puestos de avanzada lunares permitan nuevas actividades científicas y económicas en torno a la investigación, la minería, el turismo y más. Un reactor nuclear ofrece la consistencia que la energía solar con baterías no puede manejar, dada la noche lunar de dos semanas, y generaría alrededor de una década de electricidad.
La energía de fisión permitiría al gobierno y a las empresas privadas comenzar a desarrollar asentamientos permanentes.
"No se trata de hacer mejor las mismas misiones. Se trata de hacer misiones fundamentalmente nuevas", dice la NASA.
La energía nuclear es una tecnología crucial para establecer operaciones continuas de los Estados Unidos en la superficie lunar. "Queremos ir a la luna. Queremos ir a Marte", dicen.
¿Cómo funcionaría?
Es difícil construir y operar sistemas de energía nuclear en la Tierra. Hacer que uno trabaje en la luna no será más fácil, al contrario.
"Creo que hay mucha gente que piensa que podemos simplemente poner patas de aterrizaje en un micro reactor terrestre y volarlo a la luna. Eso no podría estar más lejos de la verdad", dicen de Lockheed Martin, contratista frecuente.
Un desafío es enfriar. En la Tierra, los reactores generalmente se encuentran cerca de cursos de agua para enfriar el núcleo del reactor, y pueden disipar el calor en la atmósfera. Pero no hay agua ni aire en el espacio. En su lugar, se deben construir grandes paneles de radiador para eliminar el calor, lo que aumenta la masa general del proyecto. También se necesitaría una fuerte protección contra la radiación para proteger el medio ambiente lunar y a los astronautas.
En primer lugar, se necesitará un cohete potente para que el reactor vaya al espacio. SpaceX de Elon Musk, Blue Origin o United Launch Alliance de Jeff Bezos, podrían potencialmente hacer el vuelo. El proyecto también necesitará un vehículo de aterrizaje capaz de llevar el reactor a la superficie lunar, lo que presenta muchas complicaciones: dado que la luna prácticamente no tiene atmósfera, un vehículo de aterrizaje necesitará un sistema de propulsión para ralentizar su descenso, reservas de combustible para esa operación y un sofisticado sistema de guía para realizar un aterrizaje suave.

Tu opinión enriquece este artículo: