A un clic de hacer una buena compra (Cyber Monday vuelve a tentar a los consumidores virtuales)

Del 3 al 5 de noviembre, casi 900 marcas participarán del principal evento de ventas online del país. Ocurre luego de un crecimiento del 79% en la facturación del sector, comparando el primer semestre de 2025 con el mismo período del año anterior. CyberMonday, que se realizará el 3, 4 y 5 de noviembre y promete volver a ser un punto de inflexión para el consumo digital y las ventas de las empresas de todo el país.

Image description

En un contexto de crecimiento sostenido del ecommerce, el canal online ya representa el 25% de las ventas totales de las empresas omnicanal encuestadas en el último estudio MIDTerm de Comercio Electrónico de CACE. Además, el 13% de los argentinos realizó su primera compra digital en 2025, lo que evidencia una adopción creciente del comercio electrónico en el país.

Un multiplicador de ventas para pymes y grandes marcas

Durante el primer semestre del año, el ecommerce argentino alcanzó una facturación de $15.317.918 millones, con un incremento interanual del 79%, impulsado por 149,5 millones de órdenes de compra (+46%) y un ticket promedio de $102.449.

“Lo que ocurre en la economía en general tiene un impacto directo en el ecommerce. Durante CyberMonday, el volumen de ventas se multiplica entre tres y cinco veces. En apenas tres días se concentran entre 9 y 15 días de ventas habituales”, explicó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.

Sambucetti destacó también el rol del consumidor y de las marcas en el evento: “El consumidor espera estos eventos para hacer las compras que tiene pendientes, mientras que las marcas, por su parte, los aprovechan como una herramienta para impulsar sus ventas. Por eso decimos que CyberMonday actúa como un verdadero multiplicador.”

Este año, el 46% de las empresas participantes son pymes, que encuentran en el evento “una vidriera para mostrarse junto a grandes jugadores, lograr una primera compra y luego trabajar la recompra con distintas estrategias de marketing”.

Innovaciones 2025: más personalización y asistencia con IA

Entre las novedades de esta edición se destacan dos herramientas clave:

  • Sección “Al toque”, que permitirá a los usuarios personalizar su experiencia en el sitio oficial, filtrar productos por intereses y ver promociones en vivo, comparaciones de precios, envíos gratis y marcas destacadas.
  • Cybot, el bot conversacional desarrollado con inteligencia artificial, que asistirá a los usuarios en la búsqueda de productos y marcas, ofreciendo recomendaciones y una experiencia más ágil dentro del sitio www.cybermonday.com.ar.

Además, el 80% de las compras con tarjeta de crédito se hace en cuotas, y eso es una ventaja del comercio local, junto con la posibilidad de devolución o el botón dearrepentimiento”.

¿Qué van a encontrar los usuarios en www.cybermonday.com.ar? 10 categorías: Electro y Tecno; Viajes; Bebés y Niños; Salud y belleza; Deportes; Indumentaria; Muebles, Hogar y Deco; Super, Bodegas y Gastronomía; Autos y Motos; Varios y Servicios.

Consolidado como uno de los eventos más esperados por consumidores y empresas, el CyberMonday reafirma el rol del comercio electrónico como motor de crecimiento y competitividad para la economía argentina. Desde hace 12 años, en cada edición, el evento no sólo impulsa las ventas, sino que fortalece el ecosistema digital, fomenta la inclusión de nuevas empresas en el canal online y amplía las oportunidades para que millones de usuarios accedan a productos y servicios con beneficios exclusivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)