Pronósticos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) son poco alentadores (podría decirse, preocupantes) con la calidad del suministro de energía para nuestra zona, con el arranque de los calores del verano: “cuando suba la temperatura y se extiendan las horas de luz del día, la generación y transmisión del servicio será crítica. Sobre todo entre las 3 y las 4 de la tarde”, aseguró José Stella, profesor de la cátedra de Políticas Energéticas de la UTN Rosario.
Para el académico “quizá debamos importar kilovatios de Brasil porque la probabilidad de inconvenientes es muy alta”. CAMMESA es la compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico y la responsable de equilibrar la oferta y demanda para evitar cortes imprevistos y apagones. Las interrupciones afectan severamente a los usuarios residenciales pero, además, pueden condicionar a las grandes empresas que no pueden abastecerse solo con generadores propios.
“Prosumidores” y generadores de los shoppings
Santa Fe es una de las pioneras en la promoción de los “prosumidores” (consumidores residenciales que -a su vez- acumulan energía en sus casas con paneles solares que luego le venden a la Empresa Provincial de Energía (EPE).
“Pero -dice Stella- la capacidad de generación de los prosumidores puede ser insignificante para la demanda provincial. A esa reserva, quizá haya que sumarle la que puedan producir los grandes centros comerciales y fábricas a través de sus generadores eléctricos particulares y paliar el déficit del sistema”.
La debilidad de Santa Fe se acrecienta por no ser una provincia productora de energía: EPE distribuye lo que le vende CAMMESA y solo eso es lo que dispone para entregar a empresas y hogares, con lo cual “sufrirá si colapsa el sistema nacional”, subrayó el catedrático.
Apagones entre las 3 y las 4 PM
Las altas temperaturas prolongadas durante varios días, son una de las principales causas de los apagones. Esas condiciones extremas -sobre todo entre las 3 y las 4 de la tarde- pueden ser caóticas: “es cuando la demanda se multiplica, porque toda la producción está a pleno y los aires acondicionados trabajan “a full”. A esa hora, es cuando es más probable que ocurran los cortes.
Y más podrían padecerlos las poblaciones más distantes. La UTN asegura que las localidades más alejadas de los centros de distribución sufrirán más severamente las eventuales interrupciones del servicio.

Tu opinión enriquece este artículo: