¿Se está gestando una burbuja de activos en Wall Street?

(Por Andrés Mautone, Portfolio Manager) Desde la burbuja de los Tulipanes en los Países Bajos (siglo XVII), pasando por las de las Compañías tanto del Mississippi como la de los Mares del Sur (siglo XVIII), y llegando, más acá, a la de las hipotecas Subprime (2008-2009), muy pocos pudieron prever o anticiparse a la formación y -menos aún- a la implosión de un burbuja especulativa de activos. Ni hablar de sus consecuencias. 

Image description

Por estos días, Charlie McElligott, analista cuantitativo de Nomura Securities, piensa que Wall St. avanza -casi inexorablemente- hacia una (¿lejana / cercana?) espuma burbujeante. Nos dice que la bolsa sube a máximos históricos, impulsada por la liquidez global, la alta tecnología y la “complacencia de los inversores”, mientras se subestima el riesgo de que la “fiesta de la Inteligencia Artificial (AI)” acabe generando tensiones parecidas a la burbuja puntocom del año 2000. Para él hay mucha más demanda de opciones calls (apuestas alcistas) que de opciones puts (coberturas bajistas). 

En criollo: los inversores están pagando caro por protegerse de perderse la subida, no por cubrirse de las caídas. El efecto es que el mercado no se mueve bruscamente, sino que sube de forma lenta pero constante (lo que se denomina en la jerga un melt-up), “sorprendiendo a los escépticos” de esta manera. El “efecto halo” de la AI está empujando a todo el mercado hacia arriba. Todo este flujo está muy concentrado en AI, semiconductores, el colectivo denominado como las “7 Magníficas” (Nvidia, Apple, Google, Meta, Microsoft, Amazon, Tesla), y el resto de las tecnológicas de mega capitalización bursátil, alimentando de este modo un círculo que se retroalimenta a sí mismo. 

Concluye más o menos así: se puede seguir invertido en la tendencia alcista, pero hay que mantener coberturas (opciones puts) “porque el riesgo de una caída rápida sigue siendo alto”. Pero -como en todos los ámbitos-, hay matices. Por ejemplo, Michael Hartnett, Estratega Jefe de Inversiones de Bank of America (BofA) afirma que las diez burbujas bursátiles sucedidas desde el año 1900, tuvieron una ganancia promedio de “valle a picos” del 244%, que terminaron con un Ratio Precio-Ganancias (PER, por sus siglas en inglés) promedio de 58 veces (58x) y un índice bursátil cotizando 29% por encima de la Media Móvil de 200 días. Así, las 7 Magníficas son hoy el mejor proxy de burbuja: llevan un +223% desde los máximos de marzo de 2023, con un PER actual de 39x, cotizando 20% por encima de la Media Móvil de 200 días, es decir, “aún les queda recorrido”. Bien en argento: todavía les queda rosca… 

Desde el BofA, Harnett se pregunta entonces: “¿cómo posicionarse en una burbuja?” Sugiere (es todo de él):

  • Comprar la burbuja porque las burbujas son cortas y muy concentradas: el sector de tecnología subió un 61% en 6 meses hasta el pico de la burbuja puntocom de 2000, mientras que todos los demás sectores del S&P 500 operaron en terreno negativo.
  • Las burbujas de activos impulsan el crecimiento económico, lo que a su vez favorece a apuestas de valores baratos y en dificultades. Por ejemplo, el único mercado que superó al Nasdaq entre octubre de 1998 y marzo de 2000 fue Rusia (país deprimido tras la crisis de su deuda). En la actualidad, valores baratos y cíclicos son: Brasil (cotiza a un PER de 9x; Reino Unido lo hace a uno de 13x; energía global -debido al consumo de activos ligados a AI- también a un PER igual a 13x.
  • La Renta Fija (deuda tanto soberana como corporativa) descuenta antes que la Renta Variable el deterioro de los respectivos balances. Por ejemplo, los bonos corporativos de las tecnológicas cayeron un 13% entre octubre de 1998 y marzo de 2000, y los diferenciales (spread) se ampliaron a partir de junio de 1998.
  • En 12 de las últimas 14 burbujas de activos de los últimos 300 años, los rendimientos de los bonos subieron cuando la inflación de precios de activos (no confundir con el nivel de precio) se transformó en inflación de consumo. Lo que llevó a una subida de tasas para pinchar la burbuja (ejemplos un tanto recientes: los rendimientos de los bonos del gobierno japonés subieron 230 puntos básicos en los últimos 12 meses durante la burbuja de las hipotecas de ese país en los años 80, los bonos del Tesoro de EE.UU. lo hicieron 260 puntos básicos en 1999, y los rendimientos en China más de 150 puntos básicos para pinchar la burbuja de allí en 2007).

Para terminar, también están los analistas optimistas, y niegan -por tanto- que Wall St. se esté metiendo en una nueva bubble. Fundamentan su postura en comparar los casos de Cisco Systems (ícono tecnológico de aquella burbuja de 2000) cuando llegó a cotizar en US$ 82 (hoy, 25 años largos después, cotiza en torno a los US$ 68) alcanzando un PER de 210 veces (¡210x!); mientras que Nvidia (por citar LA empresa emblemática aquí y ahora en torno al complejo de AI) registra en la actualidad un PER igual a 52x (mientras que el PER del S&P 500 es igual a 29x). 

Se sabe: el fin de toda burbuja de activos -por definición- es terminar pinchándose. Si aún se está lejos o demasiado cerca de tal evento, será materia en todo caso de la historia futura que tenga por escribirse. 

Disclaimer: El contenido de este apunte no debe interpretarse bajo aspecto alguno
como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo o título en
particular. Dicho contenido representa únicamente la opinión personal de quien lo
suscribe. En todos los casos, todo inversor particular debe asesorarse con un profesional
(ALyC) inscripto y habilitado a tal efecto ante la Comisión Nacional de Valores (CNV)
de la República Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)