“Nunca vimos los trigos así” (rendimientos inéditos y cosecha histórica)

El auspicioso informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) firmado por Cristian Russo prevé 23 Mt para la primera estimación de trigo argentino. Inédita situación que arranca un mes clave para su rendimiento con expectativas de alcanzar una cosecha casi sin precedentes. 

Image description

El comentario encomillado del título corresponde a los técnicos y profesionales con 30 años de experiencia en el agro y se multiplica en las encuestas a lo largo y ancho del país. Esto es algo que nunca sucedió en los últimos 16 años del seguimiento que realiza la BCR. Con buenas reservas en los suelos por las lluvias del otoño, se sembraron 6,9 M de ha. Luego siguieron lluvias inéditas en julio y agosto, con récords especialmente en el último.

Como dato destacado, en la localidad de Gancedo, Chaco, las lluvias de agosto del 2025 superaron los 115 años de registros históricos mensuales. Esto significó la recuperación del trigo cuando sufría una falta de agua acuciante y parecía fracasar por la sequía. En cambio, ahora resaltan que se alcanzarían rindes por encima de los 20 a 23 qq/ha. Estos son casi equivalentes al de dos cosechas normales para la provincia. 

En Santiago hay una zona, entre Los Juries y Banderas, dónde el agua no ha llegado, aunque en el resto de la provincia hay buenas expectativas. En Córdoba, un técnico destacaba que un lote de trigo que venía de maní y se lo hizo como cobertura, “de tan bueno que está se lo deja para cosecha”. “Todos están muy buenos”, dicen. 

En Entre Ríos técnicos del SIBER (BCER) remarcaban que la condición de los trigos muy buenos es el doble que en el año pasado, año que el trigo logró 36 qq/ha de promedio. En el norte y el centro de Santa Fe, sin limitantes de agua, el trigo apunta rindes superadores. En la región núcleo, el rinde de base es de 40 qq/ha y tiene altísimas chances de contribuir con un volumen que estaría cerca de representar la tercera parte del total nacional. 

La Pampa también se destaca con muy buenas expectativas. En Buenos Aires, se espera también un año superador, pero esta provincia es la más golpeada por los excesos hídricos. La primera estimación de trigo ya pone al cultivo muy por encima de los 20 Mt que se marcaban como escenario normal.


Hacia una nueva marca récord

Los 23 Mt que se estiman coinciden con la máxima marca productiva, el récord del 2021/22. ¿Hasta dónde pueden llegar los rindes este año? El sector cruza los dedos, los técnicos advierten que el trigo a diferencia de la soja y el maíz, es un cultivo que debe superar numerosas trampas que pueden surgir de la nada, como una helada tardía, o los temidos “sopletes”, pulsos de aire muy caliente, que pueden arrebatarlo en el llenado, entre otras. Pero el sector vigila como nunca las enfermedades, consciente de que hay un potencial que no ha visto antes. Para este guarismo de 23 Mt, se estima un rinde promedio país de 35,4 qq/ha. 

Pero, lamentablemente, también se destaca un descuento de 403.000 ha por los excesos hídricos. Trigo: en Buenos Aires las pérdidas de área ya superan los 210.000 ha Lamentablemente, la provincia, sobre todo en el centro norte, muestra la cara negativa de esta campaña con más de 210.000 ha trigueras que ya se dan por perdidas por la grave situación de excesos que golpea a este territorio. Las lluvias anuales muestran acumulados de 1.100 a 1.500 mm en las zonas más complicadas. La provincia ha recibido casi el doble de lluvias de lo que suele recibir respecto a la media desde el 1ro de enero al 8 de octubre. Es importante destacar que las tormentas estuvieron concentradas en el otoño, pero también en el invierno, en la estación en la que casi no suele llover. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)