Desde el sábado 3 de enero y hasta el domingo 5 de abril, Aerolíneas Argentinas operará dos nuevas frecuencias semanales con destino a Cabo Frío, directo desde la renovada pista del aeropuerto Rosario “Islas Malvinas”, los días sábados y domingos.
Cabo Frío está ubicada en el estado de Río de Janeiro siendo el principal centro turístico en la región de Los Lagos, luego de la “ciudad maravillosa”. Sumado a su extensa infraestructura de alojamientos, ofrece la más variada gastronomía de mar y acceso sencillo a playas cercanas como Buzios y Arraial do Cabo, especialmente valoradas por los veraneantes rosarinos.
En cuanto al estado de Santa Catarina, Aerolíneas confirmó la continuidad de sus servicios a Florianópolis -directo desde Rosario- con cinco frecuencias semanales que partirán desde la base de Fisherton.
Paralelamente, anunciaron la ampliación de la red de turismo receptivo para atraer pasajeros desde los destinos internacionales donde opera. Así, tras arribar a Buenos Aires, será factible conectar con cualquier ciudad del país por apenas 50 ó 100 dólares más. Con nuevas rutas (que incluyen a Rosario) la aerolínea de bandera apuesta a la financiación local, promociones internacionales y beneficios para pasajeros frecuentes como estrategia para consolidarse en la preferencia de los clientes.
Pista nueva, nuevos vuelos
Pocas semanas antes del inicio de los servicios de Aerolíneas a destinos cariocas, la estación de Fisherton presentará renovada su pista de aterrizaje y la instalación de un sistema de balizamiento de última generación. Los trabajos elevarán la categoría internacional del aeropuerto de 1 a 3, permitiéndole operar aún en severas condiciones climáticas como bancos densos de niebla a la vez que podrá recibir aeronaves de mayor porte.
La mayor afluencia de rutas y vuelos, sumado a la creciente cantidad de personas transportadas en cada aeronave supone multiplicar ocho veces el número de viajeros anuales, pasando de los actuales 500.000 a más de 4 millones.
La estación permanecerá cerrada por las obras unos 90 días, hasta fines de diciembre, apostando a dar un salto internacional demorado desde hace mucho años. Tras el cortocircuito con el gobierno nacional (que derogó y dio marcha atrás el proceso licitatorio), la provincia optó por llevarlo a cabo con recursos propios mediante una contratación directa urgente por unos 45 mil millones de pesos.
Qué significa "Categoria 3"
Con mejoras de orden tècnico y más medidas de seguridad, el nuevo aeropuerto podrá recibir aviones de gran porte (hasta 350 pasajeros), aumentar las frecuencias de vuelo con menos cancelaciones por causas climatológicas, sumar un balizamiento moderno con iluminación full en la pista y operar sin inconvenientes con escasa visibilidad por niebla o intensas precipitaciones.
Tu opinión enriquece este artículo: