Un Coloquio de IDEA entre la política, las reformas y las preocupaciones y reclamos de los empresarios

(Por Daniel Bertagno, especial desde Mar del Plata) Entre promesas de reformas estructurales, advertencias de gobernadores, reclamos empresariales y momentos de distensión bajo el sol marplatense, el 61° Coloquio de IDEA se encaminó al cierre de una nueva edición en la que el gobierno, la economía, y la ayuda de Estados Unidos volvieron a ser el eje de las conversaciones. Un final algo “devaluado” por la ausencia del presidente Milei en el cónclave empresario.

Image description

El mensaje de 7 minutos grabado por el ministro de Economía, Luis Caputo, reivindicó el rumbo y rechazó las especulaciones sobre un nuevo salto cambiario. “Argentina no necesita devaluar para ser competitiva. A esta altura es casi arcaico pensar así”, afirmó Caputo ante un auditorio que lo escuchó con expectativa. El eje central de su mensaje estuvo puesto en la “segunda etapa” del programa económico, que, según prometió, traerá reformas laborales y tributarias.

Bullrich le respondió a Pullaro

La ministra de Seguridad y candidata Patricia Bullrich irrumpió en el Coloquio, aunque no figuraba en el programa. La funcionaria lanzó sus críticas a los gobernadores y consultada puntualmente sobre los dichos del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (que cuestionó que la Argentina va “cada tres meses al Fondo”), respondió que: “Las provincias cada diez minutos le piden plata al gobierno nacional. Queremos acuerdos, pero para cambiar. Si bajamos impuestos y las provincias los suben, vamos por caminos distintos”.

Llaryora y Torres pidiendo federalismo

Más allá de los funcionarios de gobierno, el Coloquio también tuvo otro capítulo político con la presencia de los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut), quienes aprovecharon el escenario para promocionar a su nuevo espacio, Provincias Unidas, tratando de ubicarse y ganar terreno en medio de la polarización de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Los dos gobernadores coincidieron en pedir reformas estructurales, pero además pidieron un enfoque “federal y equitativo”.

Pettovello en privado

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, participó de un almuerzo reservado en el Hotel Costa Galana, a pocas cuadras de la sede oficial del Coloquio, sin periodistas, cámaras, o grabaciones. Según trascendió, por dichos de los presentes, su discurso fue bien recibido por los hombres de negocios y hasta habría confesado que varias veces tuvo ganas de renunciar.

Los empresarios y la presión impositiva

El tema tributario fue uno de los más calientes del Coloquio. En un panel que reunió a referentes de grandes compañías, los ejecutivos coincidieron en reclamar una reforma impositiva integral que baje la presión fiscal y combata la evasión, estimada en 4% del PBI.

“Vemos bien el superávit fiscal, pero no se tradujo en una baja sustancial de impuestos. La rentabilidad está muy tironeada. El Estado se tiene que poner los pantalones con la evasión”, señaló Nicolás Braun, gerente general de La Anónima. 

Entre todos los ejemplos y reclamos que se hicieron por el tema, el de los impuestos municipales también estuvo presente en el caso de los combustibles. Andrés Cavallari, CEO de Raízen Argentina, dijo que “se pagan hasta ocho tasas diferentes en una estación de servicio. Es irracional”.

Los economistas de Invecq encargados de explicar los grandes números, calcularon que la presión asciende al 45% del PBI. “Si se reduce la evasión a niveles regionales, el país recuperaría cuatro puntos del producto”, explicó el analista Matías Surt.

Un Coloquio entre el optimismo y la prudencia

El cierre del 61° Coloquio de IDEA deja una sensación diferente a la del año pasado. Por un lado, hay un respaldo generalizado al equilibrio fiscal, reformas y apertura económica (esta última con diferencias entre sectores). Por otro, hay cierta desconfianza sobre la capacidad del oficialismo para construir consensos y poder para avanzar en el Congreso.

En los pasillos de los hoteles, los cafés de la calle Alem, las canchas de paddle o la bodega que visitaron algunos empresarios se habló de economía y política y se notaron las tensiones de la realidad, con la mirada puesta en los mercados y testeando si el Tesoro de Estados Unidos compraba pesos. En las charlas oficiales también hubo promesas y reclamos y el encuentro se consolidó, una vez más, como termómetro del poder. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)