Arrancó este jueves, con todo: el interior productivo del país se convocó en la estación Fluvial de Rosario, para dar inicio a las múltiples reuniones de compras, ventas e integraciones económicas que propone la Tercera Ronda de Negocios, Supermercadismo y Consumo Masivo.
Desde CAME y el gobierno provincial destacaron que “son herramientas de articulación comercial que promueven el vínculo directo entre empresas proveedoras y canales de venta, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio en el sector” Las 350 firmas inscriptas de todo el país participarán de un sin fin de reuniones comerciales previamente agendadas.
La iniciativa forma parte de una estrategia de desarrollo productivo que busca fortalecer el circuito pyme, ampliar mercados y consolidar la presencia de la industria santafesina en cadenas de valor regionales y nacionales. La primera edición en Rosario congregó a 330 empresas de 12 provincias en 80 mesas simultáneas, permitiendo concretar 3550 entrevistas. Por su parte, la segunda edición convocó a 402 compañías que mantuvieron 5345 entrevistas en 120 mesas de negociación
Todos los productos en la mesa de negocios
La cadena de valor del consumo masivo abarca una enorme diversidad de sectores. No se limita a alimentos y bebidas, sino que incluye todo aquello que el canal supermercadista necesita para operar: productos, insumos y servicios. Entre los rubros presentes habrá empresas dedicadas a alimentos de consumo masivo, conservas, congelados, productos libres de gluten, naturales y saludables, snacks, miel y derivados apícolas, carnes ovinas, porcinas y aviares, panificados, lácteos, fiambres, embutidos, pastas frescas y secas, galletitas, quesos, dulces, helados, molinos harineros, arroz, legumbres y frutos secos.
También participarán bodegas, cervecerías artesanales e industriales, productores de gin, vermut, vinos boutique, bebidas fermentadas, licores, jugos y gaseosas. A su vez, se sumarán distribuidoras de consumo masivo y supermercados de distintas escalas, junto a empresas de higiene personal, belleza y cosmética; indumentaria, textil, calzado y decoración; artículos para el hogar, bazar y embalajes; industria metalúrgica, maquinaria de cocción, frío y envasado; energía renovable, seguridad, agro, logística, transporte, gráfica, automotriz y tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo: