La conectividad del aeropuerto Internacional Rosario (AIR) no para de crecer: el gobierno nacional dio luz verde para que una aerolínea española del grupo Iberostar opere tres servicios directos semanales desde Fisherton a Barajas, Madrid.
Se trataría de la primera vez que la ciudad podrá unir suelo rosarino con el viejo continente, sin pasar por Aeroparque ni Ezeiza.
Aún no hay detalles del tipo de aeronave, horarios ni tarifas. Lo único cierto es que los servicios iniciarían luego de la habilitación de la nueva pista, ampliada y remodelada para recibir aviones de hasta 350 pasajeros, así como el nuevo sistema de señalización y balizamiento, previsto para fines del mes de diciembre.
Agosto récord en vuelos al exterior: Santa Fe líder del Interior
Fueron casi 200.000 los pasajeros que partieron fuera del país desde aeropuertos del interior y Rosario aportó el mayor caudal de viajeros. De acuerdo a datos oficiales, la base de Fisherton creció 69% en el último año, comparando cifras de agosto 2024 versus agosto 2025. La recuperación de los servicios a Lima, Punta Cana y la ampliación de vuelos a varios destinos del Brasil multiplicaron la oferta y las partidas desde el AIR.
“Rosario ya no es escala -afirmó el ministro de desarrollo Gustavo Puccini- es puerta de entrada y salida al mundo”. La provincia valora a la conectividad aérea como una herramienta de desarrollo territorial: “los aeropuertos no son solo una pista. Son plataformas logísticas turísticas y productivas”, afirmó el funcionario.
A la par del reposicionamiento de Rosario con escala internacional, la apuesta es revitalizar Sauce Viejo (la estación aérea de Santa Fe Capital), para que también sea alternativa de los servicios de cabotaje a todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo: