Nada se tira, todo se transforma (los bancos de Alimentos recuperaron 13 millones kg de comida)

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, los Bancos de Alimentos de Argentina reafirman su compromiso de garantizar el acceso a una alimentación adecuada, segura y sostenible para todas las personas. Recuperaron más de 13 millones de kilos de comestibles con alto valor nutricional, que se transformaron en más de 39 millones de platos de comida.

Image description

A través de su red de 20 Bancos de Alimentos y 5 iniciativas en desarrollo, los alimentos recuperados son clasificados, almacenados y distribuidos de forma segura a más de 4.000 organizaciones sociales en todo el país, que brindan un servicio alimentario sostenido en comunidades vulnerables.

“En un contexto donde 6 de cada 10 niñas y niños aún no acceden a una alimentación adecuada, nuestro compromiso es seguir construyendo puentes. Cada kilo de alimento recuperado representa una oportunidad para mejorar la vida de alguien y, al mismo tiempo, cuida el planeta. Desde Bancos de Alimentos trabajamos todos los días para promover sistemas alimentarios más justos, seguros y sostenibles” señaló Alejandro Arhex, presidente – Bancos de Alimentos Argentina.


El trabajo de los Bancos de Alimentos promueve una nutrición saludable como base para el desarrollo humano y consiste en transformar los productos que perdieron valor comercial en oportunidades reales para quienes más lo necesitan. 

De esta manera, los Bancos se consolidan como una respuesta sustentable frente a la pérdida y el desperdicio de alimentos en el país. Además de rescatar alimentos, impulsan programas que fortalecen la educación alimentaria y promueven sistemas alimentarios sostenibles:

  • Misión Nutrición y Desayunos Saludables, que refuerzan la alimentación de niños y niñas para que crezcan con los nutrientes necesarios para su desarrollo.
  • Alimentando el Mañana, un programa de alimentación basada en plantas que brinda talleres y capacitaciones en hábitos saludables, manipulación segura y aprovechamiento integral de los alimentos.
  • Cocina Saludable en Comedores. Una iniciativa busca mejorar la calidadnutricional en organizaciones sociales mediante capacitaciones, talleres y la promoción de buenos hábitos alimentarios. El objetivo es seguir transformando la alimentación en comedores comunitarios de la Argentina, con acciones concretas y alcance federal.


Otras acciones para sumar en el mes de la alimentación

En este mes tan representativo del trabajo de Bancos de Alimentos Argentina, junto a la Sociedad Argentina de Nutrición, invita a reflexionar sobre la importancia de una alimentación segura (conocer el origen de lo que comemos), saludable (priorizar alimentos frescos, frutas, verduras y legumbres) y sostenible (apoyar la producción local y reducir el desperdicio).

“Cada alimento recuperado es una acción concreta contra el hambre y a favor del planeta. Recuperar alimentos es alimentar el futuro”, destaca Pablo Algrain, director ejecutivo de Bancos de Alimentos Argentina.

Además, este 16 de octubre, los Bancos de Alimentos acompañarán la celebración por los 80 años de la FAO en la Ciudad de Buenos Aires. El evento se llevará a cabo en Plaza Lavalle (ubicada entre Av. Córdoba, Talcahuano, Lavalle y Libertad) de 10 a 18 horas, y consistirá en una jornada sustentable abierta al público, con talleres, juegos, degustaciones y muchas actividades para toda la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)