¡Messi en Rosario! Un sueño hecho realidad: el "Circuito Messi" que llena de orgullo la ciudad (de la mano de artistas locales)

En Rosario, el legado de Lionel Messi trasciende el fútbol. Ahora, sus hazañas, su historia y sus valores se inmortalizan en las paredes de su ciudad natal, gracias al "Circuito Messi", una iniciativa artística que transforma los rincones de Rosario en un homenaje al astro argentino.

Image description
Image description
Image description

Este recorrido, parte del programa “Vení al Color” de Alba, no solo embellece las calles, sino que contagia a todos con la inspiración que Messi representa. Cada mural cuenta un fragmento de su vida, desde la casa donde creció hasta los lugares que lo vieron soñar antes de convertirse en el ícono mundial que hoy es.

Los colores de un sueño colectivo
El "Circuito Messi" nace del trabajo de artistas locales liderados por Lisandro Urteaga de Imagina Pintura Mural y con la participación de Marlene Zuriaga, quienes han capturado con precisión los momentos más emblemáticos de la vida de Lionel en Rosario. Estas obras no solo reflejan la carrera deportiva de Messi, sino que también exaltan los valores de humildad, esfuerzo y superación que lo han convertido en un ejemplo para todos.

“El color tiene un poder transformador en la vida de las personas y Lionel tiene un poder transformador en la vida de los argentinos. Nos une, nos enorgullece y nos enseña”, expresó Fernando Domingues, Director General de AkzoNobel Pinturas Decorativas Cono Sur, destacando la conexión profunda entre el arte y el impacto social de Messi.

Un paseo por la historia de Lío
El recorrido comienza en la casa de la infancia de Messi, un lugar que, gracias a esta iniciativa, se ha convertido en una parada obligatoria para los fanáticos y turistas. Desde allí, el circuito sigue por las calles donde Lionel dio sus primeros pasos, como la obra Campeones del Mundo en la esquina de Estado de Israel y 1° de Mayo, donde se inmortalizó el sueño que el pequeño Messi tuvo desde siempre: levantar la Copa del Mundo.

Cada obra del circuito tiene una historia propia. En la plaza José Hernández, por ejemplo, la escuela General Las Heras, donde Messi estudió de pequeño, ahora luce un tanque de agua transformado en un lienzo que muestra la Copa del Mundo 2022. Aquí, Paulo Cosentino, autor del mural “Gol” en 2015, capturó el espíritu incansable del pequeño Messi.

El recorrido se extiende hasta el Club Abanderado Grandoli, el lugar donde Messi comenzó a jugar al fútbol. Allí, el mural De otra Galaxia y de Grandoli en la Torre 6 de la calle Sánchez de Thompson retrata su amor por el deporte y el rol crucial de su familia, en especial el de su abuela, en su carrera. “Este mural no solo refleja el éxito deportivo, sino la importancia de no perder la esperanza”, destaca Lisandro Urteaga, quien dirigió este proyecto.

Un circuito que culmina con la gloria
El gran cierre del circuito se dará en diciembre de 2024, en el predio del Club Newell’s Old Boys, donde se inaugurará el mural más grande del recorrido: Aniversario Copa del Mundo. Esta obra de 300 m2 conmemorará el triunfo en Qatar 2022 y el momento en que Messi tocó el cielo con los pies. Rosario, como su casa natal, celebrará una vez más a su hijo más ilustre.

"En el 2015 le dimos vida a un mural en la escuela de Messi. Hoy, con el apoyo de la comunidad, seguimos acompañando este circuito que no solo embellece, sino que también revive los sueños y valores que nos unen como argentinos", expresó Domingues.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.