La brasileña Casa del Constructor se presenta en Rosario en el FranquiDay (y busca socios para crecer en Argentina)

Este jueves 29 de mayo, el Plaza Real Suítes Hotel será sede de una ronda de negocios que promete mover el avispero de las franquicias: se trata del FranquiDay, evento gratuito (con inscripción previa) que pone cara a cara a emprendedores con modelos de negocios ya probados. Entre ellos, se destaca una propuesta brasileña que viene a construir... pero sin obra húmeda.

Image description

Casa del Construtor, la mayor red de franquicias de alquiler de maquinaria para obras en América Latina, desembarca en Rosario con su modelo escalable, rentable y, dicen, perfectamente adaptado al mercado argentino. Con más de 770 tiendas activas en Brasil y presencia consolidada en Uruguay y Paraguay, la firma ya inició su plan de expansión en nuestro país y busca aliados locales para continuar el camino.

“Queremos mostrar que la locación es un negocio con gran potencial en países que viven ciclos intensos de urbanización y construcción, como la Argentina”, explica Bruno Eloel Arena, director de Expansión Internacional de Casa del Construtor. “Nuestra presencia en el FranquiDay es una invitación para que emprendedores locales conozcan una marca sólida, premiada y lista para crecer junto con ellos”.

¿Cómo funciona el modelo?

El negocio no se basa en levantar paredes, sino en facilitar herramientas: alquilar maquinaria para refacciones, mantenimientos, obras chicas y grandes desarrollos. Todo, con un modelo que se adapta a distintos perfiles de inversión, ofrece soporte integral al franquiciado y se inscribe en una tendencia que crece: maximizar recursos sin sobreinvertir.

La participación en el FranquiDay incluirá reuniones de 30 minutos con potenciales socios, organizadas en rondas dinámicas y enfocadas. Un “speed dating” de negocios que cada vez atrae a más marcas, y también más interesados en subirse a una franquicia que les permita diversificar ingresos sin partir de cero.

El evento es organizado por NegoZona con respaldo de la AAMF, la Asociación de Franquicias del Litoral y la agencia La Oficina.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.