Dos gigantes pulsean por el Belgrano Cargas (el grupo México versus cuatro cerealeras dispuestos a invertir US$ 3.000 millones)

La mega empresa estadounidense que opera el más grande ferrocarril mexicano quiere operar el negocio de cargas en el país atendiendo a la producción de minería, energía y agro. En la vereda de enfrente, le compiten juntas las cerealeras Bunge, Cargill, ACA, AGD y Dreyfus. 

Image description

El escenario de la puja es la bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde el pull de las cinco cerealeras ya presentaron una propuesta conjunta para quedarse con la licitación. El gigante estadounidense GMXT, titular del mayor emprendimiento de cargas en México que mueve más de 100 millones de toneladas de carga al año, desafía al holding cerealero y aspira a quedarse con todos los tramos de los ramales  y las áreas de operación. 

En la BCR no descartan que un tercer competidor -vinculado a empresas mineras- se meta en la discusión para intentar quedarse con la licitación del Belgrano Cargas, interesado en transportar litio, oro y cobre a los puertos del Paraná. 

Miles de millones para miles de kilómetros

Fuentes de la Bolsa local hablan de una inversión superior a los US$ 3.000 millones para quedarse con la licitación de todas los tramos de los ramales más las áreas de operaciones del sistema, de más de 4500 kilómetros de tendido férreo

Durante un encuentro sectorial, la BCR resaltó la relevancia de contar con un sistema ferroviario sólido para potenciar la producción, en especial en regiones distantes de los puertos, como el Noroeste argentino. "Resulta fundamental un ferrocarril que impulse el desarrollo productivo de zonas alejadas“, indicaron.

En cuanto a Belgrano Cargas y Logística (BCYL), el Poder Ejecutivo definió avanzar en una desintegración vertical de la compañía. Este modelo implica separar las funciones y activos de cada área de negocio; el Belgrano Cargas es fundamental para el transporte de los principales productos agrícolas y para la logística minera.

El plan oficial prevé la licitación de la infraestructura de vías y la concesión de talleres, mientras que el material rodante se venderá mediante remates públicos. Las licitaciones estarán abiertas a actores nacionales e internacionales.

El esquema previsto supone la concesión de infraestructura de acceso abierto, lo que implica que el operador que administre las vías deberá permitir el tránsito de diferentes compañías a cambio de una tarifa determinada. Este modelo busca dar acceso igualitario a todos los interesados en transportar cargas por el sistema ferroviario argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)