En lo que va de 2025, totalizaron 81.962 inspecciones, con 19.810 conexiones irregulares detectadas, y una tasa de efectividad de 24,2%. “Llevamos recuperados alrededor de 2.900 millones de pesos, un 381% más que el periodo 2022-2024”, informaron desde la Empresa Provincial de Energía (EPE).
La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, explicó que “estamos mejorando los procesos productivos de control de pérdidas con inspecciones basadas en datos. Para ser más eficientes analizamos patrones de consumos, con herramientas de analítica de datos que nos arrojan el listado de aquellos usuarios con mayor probabilidad de hurto”.
Multa y denuncia penal
Los usuarios que roban energía reciben una sanción económica y también son denunciados ante la fiscalía, donde se les abre un juicio penal, al margen del corte del suministro.
“Esta es una muestra más de que a través del control y el trabajo inteligente de los datos disponibles podemos recuperar dinero que la empresa estaba perdiendo y redireccionarlo directamente a obras que mejoran el servicio eléctrico”, comentó la presidenta de la EPE.
El número de operativos realizados fue 81.962 con una efectividad del 24,2 % (19.810), alcanzando el número positivo más alto desde que se lleva adelante el programa. En julio, agosto y septiembre, los datos consolidados arrojan 27.448 inspecciones y 7.075 enganchados.
En materia de energía se generó un recupero de 12.936.323 KWh, “estamos creciendo mes a mes en la efectividad de las inspecciones, a través de la incorporación de nuevas tecnologías como inteligencia artificial cruzada con datos existentes, dando un resultado exponencial en la recuperación de energía”, explicó la presidenta de la empresa
Los operativos se desarrollaron a lo largo y a lo ancho de la provincia, en más de 100 localidades, siendo el foco las ciudades con más usuarios como Rosario con 21.500, Santa Fe con 37.000, Rafaela con 2.100 y Santo Tomé con 4.500, tanto en usuarios residenciales, comercios y grandes usuarios.
Cerca del cordón industrial, en Serodino, se encontró una empresa dedicada a la fabricación de neumáticos con energía consumida y no registrada por un monto de 133 millones de pesos y otro ejemplo, en Zavalla, de un comercio con una derivación de cable por un monto de 4 millones de pesos.

Tu opinión enriquece este artículo: