Optimismo moderado entre los productores cerealeros de la zona núcleo, por los datos que arrojan los índices de actividad económica que combinan estadísticas de diferentes sectores productivos del país. “A pesar de un mínimo retroceso mensual en agosto (-0,01%), la economía creció 2% al comparar los informes del año pasado con el presente”, indica el comunicado.
El informe fue realizado por las bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe y destaca el aporte positivo de los sectores agrícola e industrial que compensaron las bajas en otros rubros.
En comparación con el mes pasado, en agosto la producción de los principales cultivos subió 3,5% y la industria un tibio 0,1% dando como resultado un acumulado anual de suba de 14% en el agro y una caída de 1,2% en industria. Pese a estos números, se registró una leve mejora en alimentos, bebidas y metálicas básicas.
Los que fueron “para atrás”
El repaso estadístico de la BCR contrasta los incrementos de más arriba con caídas en otros rubros como la construcción (-0,5%), empleo privado (-0,2%) y comercio minorista (-0,3%). Esos números afectaron la recaudación nacional que también fue a la baja (por sexto mes consecutivo) con descensos del 1,7% mensual y 0,3% anual.
En contraste, el informe destaca que las importaciones de bienes repuntaron casi un uno y medio por ciento y se dio un crecimiento notable de patentamiento de vehículos que se expandieron más de un 35% respecto de agosto de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo: